Argelia venía de perderse las ediciones de 2018 y 2022, ha sellado su regreso a la Copa Mundial de la FIFA, con Mohamed Amoura y Riyad Mahrez desempeñando papeles clave.
- Argelia se ha clasificado para la Copa Mundial de la FIFA 2026
- Esta es la quinta vez en su historia que Les Fennecs participan en la Copa Mundial
- Un récord de nueve o diez equipos africanos participarán en el torneo, que se celebrará el próximo año en Canadá, México y Estados Unidos
¡Los Fennecs están de vuelta! Tras quedar fuera de las dos últimas Copas Mundiales de la FIFA™, Argelia ha asegurado su lugar en el torneo del próximo año en Norteamérica. Los hombres de Vladimir Petković aseguraron su lugar el jueves 9 de octubre gracias a su victoria sobre Somalia.
Los goles de Mohamed Amoura (2) y Riyad Mahrez impulsaron al equipo de Vladimir Petkovic a una victoria por 3-0 que selló su clasificación. El resultado dejó a Argelia con cuatro puntos de ventaja sobre Uganda, segundo clasificado, a falta de una jornada para el final del Grupo G de la clasificación africana.
Los Fennecs dominaron el Grupo G de la fase de clasificación para el Mundial y solo tuvieron dificultades reales en dos ocasiones, ambas contra Guinea. Perdieron 2-1 en casa el 6 de junio de 2024, antes de no marcar contra el mismo rival en un partido disputado en Casablanca, Marruecos, el 8 de septiembre de 2025 (0-0).
Estos fueron los únicos dos tropiezos en la campaña de los Verdes, que registraron nueve victorias antes de la última jornada contra Uganda, su rival más cercano junto con Mozambique.
El Mundial de 2026 verá a la selección norteafricana competir en el torneo por quinta vez en su historia. En su última aparición, en Brasil 2014, dejaron una huella imborrable. Aunque los hombres de Vahid Halilhodžić vieron su racha terminar en octavos de final, le pusieron dificultades a la futura campeona del mundo, Alemania, en su camino hacia los cuartos de final. Para superar a los fuertes Fennecs, los alemanes tuvieron que recurrir a la prórroga, donde sus rivales los hicieron sudar hasta el final (2-1 en tiempos suplementarios).
Tras unas decepcionantes campañas de clasificación para Rusia 2018 y Catar 2022, Argelia retomará una historia que comenzó en España 1982. Clasificándose para el Mundial por primera vez en su historia, los argelinos estuvieron cerca de avanzar desde la fase de grupos. Sin embargo, a pesar de vencer a Austria (2-0) y Chile (3-2), Rabah Madjer y sus compañeros no lograron avanzar a la siguiente ronda del torneo.
Además de las ediciones de 1982 y 2014, los bicampeones africanos también participaron en México 1986 y Sudáfrica 2010. Sin embargo, salvo clasificarse para octavos de final en Brasil, los argelinos siempre han sido eliminados en primera ronda. Por supuesto, viajarán a Canadá, México y Estados Unidos para intentar avanzar de grupo por segunda vez en su historia.
Egipto asegura su clasificación para la Copa Mundial 2026
- Egipto ha sellado su pase a la Copa Mundial de la FIFA 26
- Los Faraones lograron el primer puesto del Grupo A
- Participarán en su cuarta Copa Mundial
Tras perderse la clasificación para Catar 2022, Egipto se dirige a la Copa Mundial de la FIFA 26 luego de lograr una victoria por 3-0 sobre Yibuti, sellando su pase a la gran cita a falta de un partido.
Egipto ha brillado enormemente en ambos lados de la cancha durante su fase de clasificación, que le permitió asegurar el primer puesto del Grupo A. En ataque, los Faraones han acumulado la friolera de 19 goles en tan solo nueve partidos, con su estrella Mohamed Salah a la cabeza con nueve tantos. Muy cerca de ellos se encuentran Trezeguet y Zizo, con cinco y dos goles cada uno, respectivamente.
Egipto, sin duda, estará ansioso por llegar a Norteamérica el próximo junio para lo que será su cuarto Mundial. En sus tres participaciones anteriores, en 1934, 1990 y 2018, la selección africana no superó la fase de grupos. De hecho, la afición de los Faraones aún espera su primera victoria en un Mundial, y el equipo dirigido por el seleccionador Hossam Hassan ha demostrado en la fase de clasificación de la CAF que tiene la calidad para hacer historia.
La experiencia de jugadores como Salah y Trezeguet, quienes formaron parte de la selección egipcia que compitió en Rusia 2018, se ha combinado a la perfección con jugadores de ataque más jóvenes como Omar Marmoush y Mostafa Mohamed, lo que le da a Hassan una gran ventaja en ataque.
La defensa cuenta con su propio punto fuerte: el central del Niza, Mohamed Abdelmonem, y la imponente presencia en la portería de El Shenawy, quien formó parte del Al Ahly FC que participó en el Mundial de Clubes FIFA 2025.
Si bien Marruecos fue la revelación en Catar 2022 al alcanzar las semifinales, Egipto tiene todos los ingredientes para lograr una hazaña similar el próximo año en Norteamérica.