El delantero de la Selección Colombia Sub-17 se ilusiona con el Mundial que se disputará en Catar y elogia el talento de su país.
- Colombia regresa a la Copa Mundial Sub-17 luego de dos ediciones ausente
- Se clasificó en el segundo lugar del Sudamericano 2025
- Londoño, uno de los grandes nombres del equipo que dirige Freddy Hurtado
Todavía es joven y su camino está por definirse, pero Santiago Londoño, además de ser un jugador de jerarquía para la edad que tiene, tiene mentalidad superadora. A los 17 años, después de haber sido el gran nombre en el Sudamericano Sub-17 que le dio a la Selección Colombia el ticket para la Copa Mundial de la categoría que se disputará en Catar, el delantero de Envigado tiene objetivos claros: trabajo, disciplina y humildad.
Mientras su nombre da vueltas en diferentes mercados de fichajes, Londoño, autor de cinco goles en el Sudamericano y con amplio rodaje en la Primera División, se preocupa por lo que puede controlar: se entrena semanalmente con el equipo de Freddy Hurtado y cumple con su equipo, una institución clásica en la formación de jugadores jóvenes. Hace un tiempo empezó a estudiar inglés, con la idea de prepararse un poco más, sin tener claro lo que le depara el futuro. Dentro y fuera de la cancha.
«Dentro de la idea de juego queremos tener un delantero de área, pero Londoño tiene algunas características como también salir a pivotear, tirar desmarques en dirección a portería, el remate, porque remata bien con ambas piernas, tiene buen juego aéreo ofensivo y defensivo y creo que tiene las características del delantero que nosotros queremos tener, es fuerte, puede proteger el balón», dijo Freddy Hurtado sobre las características del jugador, una de las promesas de Colombia, que integrará el Grupo G con Alemania, El Salvador y la RPD de Corea.
FIFA:com: ¿Cómo te sentiste en el Sudamericano y qué te dejó como experiencia?
Londoño: «Sí, yo creo que un gran Sudamericano que hicimos colectivamente e individual, con el equipo siempre tratamos de formar una familia, resaltar mucho el apoyo del equipo en todo momento, creo que eso fue la clave que nos llevó a llegar tan lejos».
«Yo siempre me motivé mucho en lo individual, por la motivación que me dan mis papás, por tener a mis dos papás presentes, y por sacar adelante a mi familia, eso fue lo que me motivó bastante».
Colombia consiguió el pasaje al Mundial Sub-20, también al Sub-17, está muy cerca de conseguir el pasaje al Mundial 2026 de mayores, ¿qué pensás que significa eso?
Sí, hemos mejorado demasiado, creo que lo que nos faltaba eran unos pequeños detalles, hemos venido mejorando mucho en las categorías menores, tanto como en la de mayor, y lo que se habla muy bien de nosotros es estar presente en los tres mundiales, y no, esto fue un paso que conseguimos, pero todavía no hemos logrado el objetivo, porque vamos a dejar una gran imagen en los mundiales.
¿Qué cosas se mejoraron?
Tal vez, somos unos equipos muy intensos, se notó mucho en la Copa América, en el Sudamericano 2017, en el Sub-20, fuimos equipos que salieron a proponer que era algo que tal vez nos faltaba,y fuimos muy grandes en jugar, que tampoco nos dio miedo, ya estábamos, en el caso de nosotros, estábamos en casa,y en todo momento salimos a proponernos los dos.
En el Sudamericano, donde fue local, la Tricolor logró su cupo y rompió una racha de dos ediciones sin decir presente en la categoría (Brasil 2019 e Indonesia 2023). Sin embargo, el equipo que conduce Freddy Hurtado dio un paso más. Consiguió el primer lugar del Grupo A en el Campeonato Sudamericano, con nueve puntos, en donde consiguió victorias importantes ante Chile (1-0), Perú (2-0) y Argentina (2-1). Así, avanzó a las semifinales del torneo, liquidó a Venezuela por 5 a 1, aunque luego cayó en la final contra Brasil por penales, luego de igualar 1 a 1.
En la Copa Mundial Sub-17, Colombia participó en seis oportunidades (1989, 1993, 2003, 2007, 2009 y 2017) y el cuarto puesto en Finlandia 2003 y Nigeria 2009 fueron sus mejores posiciones. La Tricolor, cada vez con jugadores de más jerarquía, cada vez con proyectos que elevan su nivel, aún no ganó ningún torneo FIFA en las categorías mayores, la Sub-20 y la Sub-17, un objetivo que parece un sueño cada vez más alcanzable.
¿Qué representa para ustedes el sueño de conseguir un título?
Lo hemos venido hablando todo el grupo, que es una gran oportunidad, más por el equipo que venimos construyendo, esto es una gran oportunidad para nosotros, dejar una imagen, poder traer un trofeo FIFA, creo que es un sueño para todos, y nos mostraríamos colectivamente e individualmente, creo que no hay mayor motivación que eso para nosotros.
¿Siempre jugaste de 9, siempre fue tu rol de centrodelantero?
Mucho más chiquito, jugaba de extremo, pero ya alrededor de los 12, 13 años, ya me adapté a la posición de delantero centro, detrás de esto hay una gran cantidad de trabajo, quiero adaptarme mucho a la posición, y creo que se notó, pero hay cosas por mejorar,
¿Y qué es lo que más tienes en cuenta, el gol,o también cómo funcionas o cómo coordinas con el resto del equipo?
A cada selección, creo que lo más importante es el gol, pero también trato mucho de salir y dejar espacios, y tener siempre disposición de juego, tirar diagonales, pero más que todo, como delantero, mi ambición siempre va a ser el gol.
¿Piensas que todavía tienes cosas para aprender, para formarte?
Sí, es claro, en Envigado, a pesar de que no son muchos los jugadores, digamos de mayor edad, en mi caso siempre me dejo guiar mucho, aprendo mucho cada día en la selección y en Envigado, porque son grandes personas que me ayudan mucho, en Envigado hay preparadores de delanteros, y está un gran compañero que me ayuda mucho, y a cada selección me dejo guiar de todo, siempre abrirme a escuchar todas las opiniones y mejorar en lo que me falte.
¿Y qué te falta? ¿Lo tienes en mente?
Pues más que me falte, yo diría que seguir mejorando las cosas buenas que tengo, y ya en el momento que las personas me hablen de errores o algo, escuchar atentamente y poner eso en práctica.
Les tocó un grupo que tienen obviamente un peso pesado como Alemania, pero también RPD de Corea en juveniles suele ser muy fuerte, y luego está El Salvador, ¿qué piensan del grupo que les tocó?
Sí, nosotros sabemos que a nivel mundial todo torneo va a ser muy difícil, todos los equipos vienen muy bien preparados, pero nosotros somos la excepción. Hemos analizado a cada rival, estamos preparados para el clima y sabemos que Alemania es el actual campeón, entonces el primer partido va a ser un partido lindo, vamos a salir con muchas ganas de ganar ese primer partido y competir ante los otros dos rivales que sabemos que en categorías juveniles son bastante agresivos y trataremos de hacerlo muy bien.
¿Qué te parece que haya 48 equipos? ¿Les cambia algo?
Creo que eso es más competitivo para nosotros, tenemos que ir muy bien preparados porque son torneos que se juegan cada tres días, entonces habla mucho de lo bien preparados que lleguemos allá y creo que lo estamos haciendo, prepararnos para el torneo que se expande un poco más y la duración entre partidos.