Un repaso por el camino de los integrantes de la CONMEBOL hacia la gran cita. Brasil, el único que nunca falló.
- Brasil, Argentina y Uruguay son los equipos que más veces se clasificaron en Sudamérica
- Venezuela, el único país CONMEBOL que nunca jugó un Mundial
- Un repaso por la historia de la clasificación en Sudamérica
Es cierto que los cupos camino a la Copa Mundial 2026 fueron más y todo parecía mucho más accesible, pero las Eliminatorias sudamericanas siempre se vuelven una instancia de enorme lucha y competitividad. Cuando había cuatro plazas directas y una de repechaje y ahora, cuando los puestos asegurados son seis más un cupo de Torneo Clasificatorio.
Al final, las entradas para el torneo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá quedaron en manos de Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay y Brasil, mientras que Bolivia buscará el pase a través del Torneo Clasificatorio.
Las historias de clasificación de los equipos de CONMEBOL son largas y recolectan todo tipo de relatos. Desde Brasil, la única Selección que nunca faltó a la gran cita, a Venezuela, que todavía espera su turno, luego de quedar. a un paso en el camino rumbo a 2026 hasta la última fecha cuando una derrota ante Colombia más la victoria de La Verde ante Brasil lo dejó con las manos vacías.
Aquí, un relato por el historial de clasificación de cada uno de los equipos.
Brasil
Clasificaciones: 23 Primeros puestos en Eliminatorias: 10 (1954 – 1970 – 1978 – 1982 – 1990 – 1994 – 2006 – 2010 – 2018 – 2022) Ausencias: 0 Repechajes: 0
Se trata del equipo más dominante de Sudamérica. El máximo campeón de la historia de los Mundiales, con cinco, nunca faltó a la cita. De hecho, es el país con más primeros puestos en el proceso de clasificación, con 10.
La Verdeamarela ni siquiera jugó el repechaje, aunque en algunas fases de clasificatorias sufrió más de la cuenta, como en el 2002, cuando el equipo fue conducido por cuatro entrenadores en menos de cuatro años: Vanderlei Luxemburgo, Emerson Leao, Candinho y Luis Felipe Scolari. El equipo se clasificó en el tercer lugar pero en la última fecha, luego de vencer a Venezuela por 3-0. Pese a ser el goleador de las Eliminatorias, con ocho tantos, Romario no fue luego convocado al equipo que conquistaría la Copa Mundial 2002. «Tuve que formar un equipo con un poco más de movimiento y una defensa más fuerte. No podía depender de Romario para eso. En mi opinión, necesitaba más velocidad».
Argentina
Clasificaciones: 19 (1930, 1934, 1958, 1962, 1966, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022, 2026) Primeros puestos en Eliminatorias: 8 (1958 – 1962 – 1974 – 1986 – 1998 – 2002 – 2014 – 2026) Ausencias: 4 (1938, 1950, 1954 y 1970) Repechaje: 1 (1994)
La edición de 1970 fue la única en la que la Selección argentina se quedó afuera por razones deportivas, ya que las ausencias de 1938, 1950 y 1954 refieren a cuestiones políticas. Dirigido por Adolfo Pedernera, el equipo debía avanzar en un grupo pequeño conformado por Bolivia y Perú, pero las cosas no podían salir peor.
En el debut, cayó por 3 a 1 en La Paz, mientras que también salió derrotado de la visita en Perú, por 1 a 0.
De local, venció 1 a 0 a La Verde pero el equipo no convencía. El 31 de agosto de 1969, la pesadilla. En la Bombonera, igualó 2-2 con Perú, ni siquiera logró forzar el desempate y se consolidó como una de las grandes tragedias deportivas de la Albiceleste.
En 1994, Diego Maradona salió del retiro para ayudar al equipo que dirigía Alfio Basile en el repechaje ante Australia. En Sídney, la Albiceleste igualó 1 a 1 mientras que de local consiguió el pasaje tras ganar 1 a 0.
En las Eliminatorias rumbo a la Copa Mundial 2018, la Selección argentina de Sampaoli estuvo durante algunas jornadas fuera de la clasificación, pero un Messi heroico metió a la Albiceleste en Rusia con tres goles ante Ecuador, por la última fecha de las Eliminatorias.
Uruguay
Clasificaciones: 15 (1930, 1950, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1986, 1990, 2002, 2010, 2014, 2018, 2022, 2026) Primeros puestos en Eliminatorias: 1 (1966) Ausencias: 8 (1934, 1938, 1958, 1978, 1982, 1994, 1998, 2006) Repechaje: 4 (2002, 2006, 2010 y 2014)
Uno de los grandes especialistas del repechaje en la historia. En 2002, sufrió mucho más de la cuenta al caer contra Australia de visitante, en el partido de ida, pero, de local, dio vuelta el trámite tras la victoria por 3-0.
En el 2006, la historia se repitió pero ahora a favor de los australianos. Fue 1 a 0 en Oceanía y el mismo resultado en Sudamérica, por lo que el pasaje para el torneo que se disputó en Alemania se lo quedaron los australianos por la tanda de penales.
En 2010, pese a tener un plantel lleno de estrellas, con Luis Suárez, Diego Forlán y Diego Godín, entre otros, la Celeste no pudo acceder directamente a Sudáfrica y consiguió su entrada tras vencer a Costa Rica en el partido de ida y empatar 1-1 en la vuelta.
En 2014, por su parte, no tuvo problemas ante Jordania.
Chile
Participaciones en Mundiales: 9 (1930, 1950, 1962, 1966, 1974, 1982, 1998, 2010, 2014) Primeros puestos en Eliminatorias: 0 Ausencias: 14 (1934, 1938, 1954, 1958, 1970, 1978, 1986, 1990, 1994, 2002, 2006, 2018, 2022, 2026) Repechaje: 1 (1974)
Como le ocurrió a Italia en Catar 2022, que como campeón de la Eurocopa no logró estar en la gran cita, Chile sufrió la ausencia de Rusia 2018 como rey continental tras sus conquistas en la Copa América 2015 y 2016.
Sin embargo, la Selección chilena registra un buen nivel de participación, casualmente con un alto índice en las ediciones que se disputaron en Sudamérica (Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962 y Brasil 2014).
En 1974, disputó un repechaje ante la URSS que terminó de suspenderse a su favor por cuestiones políticas.
Paraguay
Clasificaciones: 9 (1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002, 2006, 2010, 2026) Primeros puestos en Eliminatorias: 0 Ausencias: 14 (1934, 1938, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1990, 1994, 2014, 2018, 2022) Repechaje: 1 (1962)
Paraguay fue protagonista del primer repechaje de la historia. En 1962, no pudo conseguir su entrada al torneo disputado en Chile luego de caer con México. La Albirroja tiene rachas cíclicas que lo alejan y lo acercan de la Copa Mundial. De 1962 a 1982, estuvo 20 años sin conseguir su pasaje, mientras que de 1998 a 2010 logró cuatro clasificaciones consecutivas. Tras no formar parte de la edición disputada en Sudáfrica 2010, logró la entrada al 2026 de la mano del argentino Gustavo Alfaro.
Colombia
Clasificaciones en Mundiales: 7 (1962, 1990, 1994, 1998, 2014, 2018, 2026) Primeros puestos en Eliminatorias: 0 Ausencias: 16 (1930, 1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 2002, 2006, 2010, 2022) Repechaje: 1 (1990)
Pese a haber realizado una mala campaña en la clasificación rumbo a Italia 90, Colombia logró su pasaje en el repechaje ante Israel, que se mostraba como favorito. Después, llegaría hasta los octavos de final cuando caería contra Camerún.
La Tricolor se tomó un tiempo largo para participar del torneo. Su debut fue en 1962, pero su período más largo de ausencias fueron los 24 años desde 1966 a 1990. La mejor participación llegó de la mano de Radamel Falcao en Eliminatorias, terminando en la segunda posición y llegando a cuarto de final con José Pekerman a la cabeza y siendo James Rodríguez el goleador del Mundial Brasil 2014.
Su mejor racha continúa en Mundiales fue en la era de Carlos Valderrama: de 1990 a 1998 no faltó. La Tricolor, pese a tener un plantel de jerarquía, no estuvo en la última edición pero, con Néstor Lorenzo a la cabeza, recuperó su habitual lugar y formará parte del torneo del 2026.
Perú
Participaciones en Mundiales: 5 (1930, 1970, 1978, 1982, 2018) Primeros puestos en Eliminatorias: 0 Ausencias: 18 (1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1974, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2022, 2026) Repechaje: 2 (2018 y 2022)
De la mano de Ricardo Gareca, Perú se abrazó a la Copa Mundial luego de 36 años en Rusia 2018, tras vencer en el repechaje a Nueva Zelanda (0 a 0 en la ida, 2 a 0 en la vuelta). Cuatro años después, la Albirroja accedería a la misma instancia pero caería en un partido único ante Nueva Zelanda, por penales, luego de igualar sin goles.
La mejor racha de Perú estuvo en sus dos actuaciones consecutivas, en 1978 y 1982, de la mano de una generación dorada que encabezaba Teófilo Cubillas.
Ecuador
Clasificaciones en Mundiales: 5 (2002, 2006, 2014, 2022 y 2026) Primeros puestos en Eliminatorias: 0 Ausencias: 18 (1930, 1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2010, 2018) Repechaje: 0
La Tricolor se tomó un largo tiempo para figurar en el mapa de la Copa Mundial. Su primera participación fue en 2002, bajo el mandato de Hernán Darío Gómez, en una generación dorada que llevó al equipo al segundo puesto de las Eliminatorias, solo debajo de la Selección argentina de Marcelo Bielsa.
Cuatro años después volvería a conquistar la hazaña pero ahora con más valor, ya que avanzaría hasta los octavos de final de Alemania 2006. Tanto en 2014 como en 2022 quedó eliminado en la fase de grupos, aunque si se analiza la tendencia histórica, los últimos 24 años fueron más que positivos, con cinco clasificaciones sobre siete ediciones, si se tiene en cuenta la última campaña con Sebastián Beccacece al frente.
Bolivia
Participaciones en Mundiales: 3 (1930, 1950, 1994) Primeros puestos en Eliminatorias: 0 Ausencias: 19 (1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022) Repechaje: 2 (1978 y 2026)
Formó parte de la primera edición y luego estuvo en 1950 para sufrir una larga, larga ausencia. En 1994, bajo el liderazgo futbolístico del Diablo Etcheverry, aunque para la edición de Estados Unidos llegó con molestias físicas, consiguió su única entrada en casi 50 años. Desde ese momento, Bolivia sufre y no logra ingresar a la cita.
En 1978, no pudo entrar al torneo que se jugó en Argentina luego de perder la repesca ante Hungría. Fue un duro 6-0 que no logró ahogar las penas de, en ese momento, 28 años de ausencia.
En la ruta a 2026, una victoria contra Brasil le dio el séptimo puesto con el que disputará un lugar en la gran cita, en marzo de 2026.
Venezuela
Participaciones en Mundiales: 0 Primeros puestos en Eliminatorias: 0 Ausencias: 23 Repechaje: 0
La única Selección CONMEBOL que aún no sabe lo que es disputar una Copa Mundial. Su mejor rendimiento fue en las Eliminatorias 2014, cuando terminó en el sexto lugar, solo cinco unidades de Uruguay, que jugó el repechaje.