Inicio Liga Colombia ¿Qué le dejó a Santa Fe el Torneo Fox 2019?

¿Qué le dejó a Santa Fe el Torneo Fox 2019?

1707
0
Compartir

Más allá de perder la final ante Millonarios y quedar subcampeón, no todo fueron pérdidas para Santa Fe en este certamen y en SDM les contamos por qué

Llegó a su final la gran prueba de esta primera pretemporada para el elenco cardenal en el marco del Torneo Fox Sports 2019, un certamen que Santa Fe supo conquistar un año atrás y que ahora tuvo que conformarse con el subcampeonato, esto a manos de su eterno rival Millonarios.

Sin embargo durante las últimas horas mucho se habló de lo que significó esta final perdida en la tanda de los penales ante el conjunto embajador, pero en especial del funcionamiento y el ritmo que dejó entrever un equipo cardenal muy distinto al de los 3 primeros partidos, generando en algunos sectores la preocupación a escasos 8 días del comienzo de la competencia oficial en donde Santa Fe recibirá el próximo domingo al Pasto por la Liga.

Más allá de lo sucedido en una esplendida noche de fúitbol capitalino, que cabe resaltar y a su vez aplaudir a la hinchada bogotana (con 31.892 aficionados colmando El Campín) a continuación recalcamos los puntos más importantes que tuvo Santa Fe a lo largo de este certamen, sin desconocer del todo los aspectos que dejaron los otros 2 amistosos disputados, uno ante Fortaleza y otro frente a la Selección Colombia Sub – 17.

– La prueba de un gran número de jugadores

independientesantafe.com

Esto sin dudas fue una de las grandes proesas que tuvo Guillermo Sanguinetti a lo largo del Torneo Fox 2019 y es que en total, es decir, durante los 4 encuentros que disputó el león, fueron 27 los jugadores que tuvieron acción, mínimo 10 minutos hasta disputar por lo menos 3 de esos 4 encuentros.

Sobre esto lo curioso es que el nuevo portero y quien se perfila como titular para esta campaña, Geovanni Banguera, fue el que más jugó con 270 minutos, los mismos de otro de los refuerzos, Fainer Torijano y muy cerca el zaguero Carlos Henao con 261 minutos de juego. Lo curioso sobre estos 27 jugadores que utilizó Santa Fe en el torneo es que un referente como el argentino Omar Pérez nada más estuvo presente en un encuentro y logró completar 30 minutos de fútbol.

– Algunos jugadores revelación

Sin duda alguna uno de los factores que más sorprendió en esta prueba de pretemporada para Santa Fe fue la presencia de algunos nombres que para muchos, más allá de conocerlos, caso Geovanni Banguera, otros cuantos dieron de que hablar con sus actuaciones en la cancha.

En este caso recalcamos sobre 3 precisamente que lograron destacarse y que, para muchos, son una total sorpresa por lo que significaba el debut de los mismos con el primer equipo.

En este caso lo que dejaron nombres como Juan Sebastián Pedroza (mediocampista), Jhon Velásquez (mediocampista) y el extremo Fabio Burbano, son algunos de los jugadores que dejaron buenas sensaciones tanto en la hinchada como para el cuerpo técnico, además del conocido caso de Geovanni Banguera, y quienes están a la expectativa de definir si tendrán un cupo en el primer equipo cardenal para este 2019.

– Hombres como eje del equipo

independientesantafe.com

A lo largo del Torneo Fox una de las constantes y que sorprendió a muchos fue el esquema que regularmente ponía en cancha Guillermo Sanguinetti, con un clásico 4-4-2 el cual por momentos y en especial en jugadas de ataque pasaba a ser un 4-2-3-1, especialmente por la labor de un nombre, Johan Arango.

En él Santa Fe encontró ese jugador desequilibrante, que por lo menos en los 3 primeros juegos, daba ideas arrancando desde atrás y siendo guerrero rumbo al ataque, además de su conocida pegada que bien supo aprovechar en el duelo ante América.

Sin embargo, la labor que ejercieron dos jugadores fue determinante a la hora de encontrar oportunidades y en las acciones de recuperación, es el caso de Juan Sebastián Pedroza y el experimentado Andrés Pérez, dos ejes del medio campo y que con su tenacidad e incluso con una visión clara y por momentos contribuyendo con asistencias marcaron constantemente la fluidez del juego cardenal.

– Regularidad y renovación

Más allá que en el duelo decisivo ante Millonarios mostró un Santa Fe muy distinto al de otros juegos e incluso por varios momentos hizo recordar a más de uno al Santa Fe del último tiempo con imprecisiones, poca movilidad, inseguridad en la defensa y con la definición en deuda, lo 3 duelos previos mostraron que hay capacidad para que el equipo muestre cosas muy distintas y tenga variantes para distintas labores.

Además de esto sorprendió bastante que en gran parte de los encuentros se vieron jugadores menores de 23 años, algunos que ya estaban y otros que mostraron buenas cosas, dejando atrás el mito de la composición de una nómina competitiva, donde parece que hay voluntad, más allá que desde el banquillo aún hay ciertas dudas que desde el próximo fin de semana deberán empezar a ser corregidas.