En LigaBetplay se han gestado diversos sucesos, buenos o malos, pero muy representativos, desde Nacional y su lío con Cortuluá, hasta el decaimiento competitivo de Santa Fe. Pero, más allá de ambas variables, el hecho que tal vez ha tomado por sorpresa a las expectativas de los fanáticos y medios de comunicación, ha sido el inesperado liderato de Alianza Petrolera, cuyo rendimiento en la pasada temporada dista, en demasía, del exhibido ahora: Cuatro victorias, cero derrotas y sólo un empate en cinco partidos, siendo susodicha igualdad ante el vigente campeón de la liga.
En el torneo apertura los “Aurinegros” registraron cifras escandalosas: Cero victorias, seis empates y doce derrotas en dieciocho partidos, derivando en una deplorable última posición con tan solo seis unidades. Así mismo, fue el conjunto más goleado (39 goles) y el que menos tantos convirtió en el campeonato (10 goles). Sin duda, una de las peores campañas que ha disputada Alianza Petrolera en sus ocho años en primera división. La última de esas agridulces temporadas fue hace cinco años, donde sólo obtuvo cuatro victorias, cinco empates y once derrotas en veinte encuentros.
A sabiendas del fatídico inicio de año, el equipo santandereano decidió realizar ciertos cambios significativos que, hoy, son las principales claves de su buen rendimiento en liga.
Regresos, caras nuevas y buenos resultados
La pasada temporada los “Aurinegros” sufrieron desde todas las zonas, donde se notaron sus carencias de cara al arco, los esperpentos defensivos y la necesidad de un guardameta de garantías. Así pues, Alianza no dio espera y entre retornos y fichajes firmó a algunos jugadores que, por ahora, han tenido un gran efecto en la dinámica del equipo.
En primer lugar, resaltan los retornos desde Pasto de Yhormar Hurtado y Estefano Arango, quienes aportan gran experiencia y calidad. Especialmente, Estefano Arango, que en cuatro partidos ya suma dos asistencias y es una pieza clave en la ofensiva con Bayron Garcés y Pablo Bueno; uruguayo de paso por Jaguares quien es otro importante fichaje, cuyo dinamismo en cancha y capacidad asociativa han contribuido para potenciar el volumen ofensivo de la plantilla.
Así mismo, están otros refuerzos como John Pérez, Julián Guevara, James Sánchez, José Luis Chunga y Jáider Riquett; particularmente estos dos últimos han sido los más determinantes, pues, Chunga y Riquett son futbolistas de gran recorrido que durante estas cuatro fechas han sumado seguridad y profesionalismo en defensa y portería.
Gol y férreo bloque defensivo
Durante el primer semestre del año Alianza Petrolera padeció una de sus peores hecatombes competitivas: Plagada de derrotas, goles concedidos y demás errores. Una de las deficiencias más claras en los “Aurinegros” la pasada campaña recayó en cuanto al apartado defensivo, cuyos registros no dejaron indiferente a más de uno. Pues, encajó más goles que partidos jugados (39 goles en 18 partidos) y, además, fue el tercer conjunto con el promedio más bajo de despejes por partido (11.4).
La revolución defensiva era un hecho eminentemente necesario que, tuvo sus buenos frutos, luego de las incorporaciones de Yhormar Hurtado y Jáider Riquett, siendo este último, la carta más relevante; no solo por su experiencia, sino también al ser la solución a todos los problemas en el juego aéreo de Alianza Petrolera. (Riquett es el mejor promedio de despejes por partido de la liga).
Referente al gol, no cabe duda que ha sido el aspecto mejor cubierto: Al configurar un esquema ofensivo formado por Pablo Bueno, Estefano Arango, Ceider Álzate y Bayron Garcés. Con ellos, el ataque “Aurinegro” se ha potenciado en gran medida, ganando más calidad con Bueno, Ceider y Arango, y a su vez vigor físico con Garcés. Sin ir más lejos, ahora, el club registra cifras alentadoras: Como sus seis goles en cuatro partidos y un notable promedio de disparos por encuentro en liga (12.0 disparos por partido).
Hubert Bodher
Pese a su rápida salida de Águilas Doradas, Hubert Bodher es un entrenador que, a todas luces cuenta con una vasta experiencia y renombre para afrontar cualquier reto. Valga como ejemplo Once Caldas, que en 2017 no vivía su mejor temporada luego de finalizar en el primer y segundo semestre en posiciones no muy favorables. Fue entonces que, arribó Bodher, quien en sus tres años al frente del “Blanco Blanco” logró clasificarlo en dos oportunidades al grupo de los ocho, Copa Sudamericana y la gran final de la Copa Colombia.
Hoy, es nuevo técnico de los “Aurinegros” que, gracias a su llegada han forjado una idea de juego; dedicada al orden en defensa y un fútbol más ofensivo.