Los sudamericanos dan la cara en la primera jornada del Mundial de Clubes. Los seis representantes de Sudamérica ya debutaron en el Mundial de Clubes y lo hicieron pisando fuerte, incluso ante rivales europeos.
El fútbol sudamericano pisa fuerte en el comienzo del Mundial de Clubes FIFA 2025™. Sus seis participantes, cuatro equipos de Brasil y dos de Argentina, ya completaron su primer partido en el torneo en Estados Unidos y mantuvieron el invicto. Incluso los tres clubes que enfrentaron a rivales europeos, mostraron orgullo, fútbol y salieron con vida de lo que se suponía un escenario muy difícil.
La buena racha sudamericana ante los europeos comenzó el domingo en Nueva Jersey, cuando Palmeiras empató 0-0 ante FC Porto, de Portugal, por el grupo A. En un partido muy parejo, los brasileños incluso contaron con situaciones muy claras de gol para ganar. Al día siguiente, CA Boca Juniors estuvo a punto de dar la primera gran sorpresa del torneo: en Miami, por la zona C, se puso 2-0 en ventaja sobre el otro representante de Portugal, SL Benfica, que finalmente llegó con sufrimiento al 2-2. Finalmente este martes, también en Nueva Jersey pero por el Grupo F, Fluminense FC alargó la racha al igualar 0-0 con Borussia Dortmund, habitual protagonista de las competiciones alemanas y europeas.
A su vez, los otros tres representantes de Sudamérica que enfrentaron a equipos de otros continentes sumaron un trébol de victorias. El domingo, por el Grupo B, Botafogo venció 2-1 a Seattle Sounders, de Estados Unidos. El lunes, por la zona D, Flamengo superó 2-0 a Espérance, de Túnez. Y este martes, CA River Plate superó 3-1 a Urawa Red Diamonds, de Japón. Pero la gran sorpresa, más allá de esos triunfos ante clubes de América del Norte, África y Asia, es que los equipos que suelen participar de la Copa Libertadores se mostraron competitivos con los de la Champions League.
Los equipos sudamericanos impusieron condiciones en varios momentos del partido. Desde el punto de vista físico, se mostraron intensos en las recuperaciones tras pérdidas y rebotes en dobles jugadas. Desde lo técnico, fueron capaces de generar peligro en el arco rival en base a buenos movimientos colectivos y jerarquía individual. Desde lo mental, todos mostraron ambición para llevarse los tres puntos, muy lejos de considerarse inferior.
Uno de los autores de los goles de Boca Juniors ante Benfica, el argentino Rodrigo Battaglia, dejó en claro que su equipo no se dejó arrollar: “Le competimos de igual a igual y se notó. Ellos con sus armas, nosotros con las nuestras. Al final fue un empate, pero con bronca porque lo podríamos haber ganado. Nuestro entrenador (Miguel Russo) nos dice que somos Boca y que a nosotros nos van a respetar. Y así fue”. Su compatriota pero rival en el debut, Ángel Di María, coincidió en el respeto que impone el equipo argentino. “Sabíamos lo que era Boca y lo que nos íbamos a enfrentar. Ya sé lo que es el fútbol argentino, duro, friccionado”.
Tras el empate de Fluminense ante Borussia Dortmund de este martes, los jugadores del equipo brasileño dejaron en claro el orgullo de los equipos sudamericanos. “Fue un buen partido pero soy de los que siempre quieren más. Tuvimos varias ocasiones para abrir el marcador. El Borussia es una potencia europea y no me extraña que fuera subcampeón de la Champions hace dos temporadas. Los respetábamos, pero sabíamos que teníamos las herramientas para ganar”, sacó pecho el delantero colombiano Jhon Arias. “La brasileña es una de las mejores ligas del mundo. No somos tan diferentes de los equipos europeos. Todo está muy igualado y se notó en la cancha”, agregó su compañero de ataque, el argentino Germán Cano.
El entrenador de Borussia Dortmund, el croata Niko Kovač, coincidió con ambos y realzó el fútbol sudamericano: “Los europeos a veces pensamos que el fútbol solo se juega aquí, pero también se juega un fútbol excelente en Sudamérica. El Fluminense es un equipo con mucha experiencia, con mucha posesión y mucha calidad individual en ataque. Mantener la portería a cero es importante, y lo logramos”.
La buena presentación de los equipos sudamericanos fue motivo de consulta para el flamante entrenador del Real Madrid C.F., Xabi Alonso, por más que su equipo no enfrentará a rivales sudamericanos en el Grupo H. “Los equipos brasileños no me han sorprendido, pero han dado muy buen nivel. Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluminense van a ser equipos difíciles, con un gran nivel, siempre lo han tenido. Esta competición tiene muchos alicientes porque a veces nos centramos mucho en Europa, en lo que pasa en Europa, y nos creemos que no hay nada más, y estamos muy equivocados. Fuera de lo que es Europa hay muy buenos equipos, y esto nos da la oportunidad para ver dónde estamos».
De todas maneras, el entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, precisó que los equipos brasileños están un peldaño más arriba que los de su país. “Creo que todavía los argentinos y los europeos tenemos una brecha muy grande, aunque los brasileños sí equiparan”, dijo el técnico luego del 2-2 ante Benfica.