La ‘Tricolor’ jugará ante Brasil la final del Sub17. Con Triplete de Santiago Londoño, jugador de Envigado, Colombia goleó a Venezuela 5-1 y se clasificó a la final del torneo. Brasil por su parte derrotó por la mínima a Chile. Los 4 equipos ya estan clasificados al Mundial de la categoría.
El entrenador de la Selección Colombia Sub-17 habla de la clasificación a la Copa Mundial de la categoría que se disputará en Catar luego de conseguir el pasaje al Campeonato Sudamericano.
De local y con una ampliación de cupos para la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025™ para los equipos de CONMEBOL, que contó con siete plazas, podía suponerse que la Selección Colombia no tendría problemas para conseguir su pasaje al torneo que se disputará en Catar en noviembre. Y fue así. La Tricolor logró su cupo y rompió una racha de dos ediciones sin decir presente en la categoría (Brasil 2019 e Indonesia 2023). Sin embargo, el equipo que conduce Freddy Hurtado dio un paso más. En casa, consiguió el primer lugar del Grupo A en el Campeonato Sudamericano, con nueve puntos, en donde consiguió victorias importantes ante Chile (1-0), Perú (2-0) y Argentina (2-1). Así, avanzó a las semifinales del torneo, liquidó a Venezuela por 5 a 1 y ahora sueña con el título, objetivo que consiguió solo una vez en su historia, en 1993. Se medirá el sábado 12 de abril ante Brasil, que viene de superar a Chile 1 a 0.
Con la clasificación, las Selecciones juveniles de Colombia se preparan para un año lleno de acción, ya que la categoría Sub-20 también consiguió el pase a la cita máxima de su categoría, a disputarse en Chile durante septiembre y octubre.
En la Copa Mundial Sub-17, Colombia participó en seis oportunidades (1989, 1993, 2003, 2007, 2009 y 2017) y el cuarto puesto en Finlandia 2003 y Nigeria 2009 fueron sus mejores posiciones. La Tricolor, cada vez con jugadores de más jerarquía, cada vez con proyectos que elevan su nivel, aún no ganó ningún torneo FIFA en las categorías mayores, la Sub-20 y la Sub-17, un objetivo que parece un sueño cada vez más alcanzable.
Hurtado, de 48 años, exjugador de Deportivo Cali y Envigado, entre otros, trabaja en las juveniles desde el 2018. Conoce a los jugadores, se percibe formador y disfruta de la idea de trabajar con chicos. En el Sudamericano Sub-17, formó un grupo con enorme potencial que combina mucho espacio de aprendizaje con algunos primeros pasos profesionales. En una entrevista con FIFA.com, analiza a su plantel y el futuro del fútbol colombiano.
FIFA.com: ¿Qué representa haber conseguido el pasaje teniendo en cuenta que también se había logrado la clasificación en el Sub-20?
Para nosotros era muy importante, era un objetivo para la Federación, para el fútbol colombiano, tener las dos categorías, en este caso, que estaban compitiendo por el pasaje al Mundial, las Sub-20 y ahora las Sub-17.
Era un objetivo claro, lo teníamos nosotros también en nuestro objetivo, cada selección, y por fortuna se dio, estamos muy contentos, y bueno, en el caso de nosotros, de las Sub-17, pelear ahora por el título.
Colombia venía de dos Mundiales Sub-17 sin participar, ¿Qué secuelas deja eso? ¿Qué pasa cuando una generación no logra competir en un Mundial?
Siempre para el fútbol colombiano, en sus divisiones menores, es importante, primero que todo, competir muy bien en el Sudamericano, obtener ese cupo al Mundial, y cuando por ahí no se da, creo que se empieza a hablar un poco de las generaciones, de la falta de jugadores individualmente para los clubes, para las siguientes categorías de las Selecciones. Nosotros sabíamos que llevábamos un tiempo ya largo sin poder ir a un Mundial, peroteníamos la confianza de poder hacerlo, sabemos la clase de jugadores que tenemos, y por fortuna se dio esta vez, y bueno, Colombia va a estar en el Mundial y van a hablar muchísimo mejor del proceso de formación tanto de los clubes como de nosotros acá en selección.
¿Con qué necesidad de aprendizaje llegan hoy a estas instancias estos chicos?
Mira, en los clubes se ha venido trabajando muy bien, también los entrenadores se han capacitado mucho, las licencias, tanto la de fútbol como la Federación vienen promoviendo, ha servido mucho para esta formación de estos chicos, se encuentran jugadores con mucho talento, prueba de ello estos que nos están representando, y para Colombia es un orgullo para el proceso de formación de estos chicos, porque como tú lo dices, algunos ya están teniendo sus primeros minutos en fútbol profesional, tenemos a muchos jugadores que están en sus clubes profesionales ya mostrándose, ya adquiriendo experiencias, mira que este escenario, por ahí hay muchos chicos que a los 17 años no lo han vivido, un estadio lleno, tanto periodismo, las familias, todo el mundo pendiente de ellos, y estos chicos que nosotros tenemos lo han podido asumir, han podido aprovechar todo el reconocimiento que se les ha dado, y por eso yo creo que en este momento estamos en el mundial y estamos a puerta de disputar una final.
Está claro el nivel de Colombia en general y la cantidad de figuras que hay, tanto en el fútbol local como en el fútbol exterior, y también la cantidad de juveniles, pero también es una realidad que Colombia no ha ganado ningún título torneo FIFA, ni sub-17, ni sub-20, ni selección mayor. ¿Esto qué despierta dentro de la Selección Colombia?
Yo creo que estamos en el camino. Sabemos del proceso que estamos haciendo, creo que también fue importante la final de la Copa América, donde estuvo la absoluta compitiendo con el campeón del mundo que es Argentina, y para nosotros es un proceso que seguramente pronto van a llegar sus frutos. Ahora pensar en conseguir el título de nosotros a nivel de Sudamérica, y luego pensar en el Mundial, porque tenemos jugadores, en este caso Sub-17, que vienen creciendo, vienen apareciendo día a día, y con eso esperamos ojalá poder llegar, que se nos den los frutos del trabajo que hemos venido haciendo, y poder a nivel de FIFA obtener un triunfo, un título.
¿Qué relación tienen con el cuerpo técnico de la Selección absoluta?
Te cuento que nuestro seleccionador de la absoluta (Néstor Lorenzo) estuvo acá hablando con los chicos antes del último partido contra Argentina. Antes de llegar acá al Sudamericano, nosotros hicimos la preparación en nuestra sede deportiva en Barranquilla y estuvimos con la Selección absoluta, estuvimos siendo sparring de ellos, algo que a los chicos los motivó, los tuvo muy contentos. El profesor Lorenzo ha estado muy pendiente, Amaranto (Perea), todo su cuerpo técnico ha estado muy pendiente de nosotros, obviamente haciéndonos recomendaciones, felicitando a los chicos.
Eso a los chicos les ha dado un plus extra, una motivación extra. Como entrenador, Lorenzo quiere que todas las selecciones estemos cerquita a la absoluta.
Se ha destacado en el Sudamericano Santiago Londoño, ¿qué características le nota?
Londoño es un jugador que ha venido en el proceso con nosotros, siempre ha estado en las convocatorias porque se destaca como delantero nueve, que también nosotros dentro de la idea de juego queremos tener un delantero de área, pero él tiene algunas características como también salir a pivotear, tirar desmarques en dirección a portería, el remate, porque remata bien con ambas piernas, tiene buen juego aéreo ofensivo y defensivo y creo que tiene las características del delantero que nosotros queremos tener, es fuerte, puede proteger el balón.
Santiago tiene muchos minutos en el equipo profesional, es de Envigado, un equipo donde le dan mucha oportunidad al jugador joven y él está cada vez aprendiendo más, cada vez sintiéndose más seguro en todos esos conceptos individuales y colectivos que nosotros manejamos para que ellos se puedan potenciar.
De cara al Mundial, Sub-17, ¿en qué cambia el hecho de que haya 48 equipos?
Bueno, no sé, lo que sí se sabe es que tenemos que ir a competir independientemente de cuántos equipos hayan, de cuántas selecciones hayan, hay que ir a competir y con este grupo, que seguramente va a ser la base de ese Mundial, con algún otro que podamos captar y podamos tener que se adapte a lo que nosotros queremos, seguramente vamos a hacer cosas grandes, pero por ahora, ya lo dijiste, estamos en el sudamericano y pensaremos una vez termine en cómo vamos a encarar el Mundial.