Hay mucho que ver en Sevilla, una ciudad que vive y respira fútbol
Sevilla es posiblemente la ciudad más futbolera de toda España, que no es poco. Con las cifras oficiales que muestran que más del cinco por ciento de sus 700,000 habitantes pagan abono de uno de sus dos clubes de LALIGA EA SPORTS, no es de extrañar que el fútbol esté por todas partes.
Tanto el Sevilla FC como el Real Betis están pasando por momentos de éxito histórico, por lo que el fútbol une y divide a la capital andaluza como nunca antes. A los aficionados neutrales que pasen algún tiempo en la ciudad se les pedirá que hagan rápidamente su difícil elección entre Los Rojiblancos (Sevilla FC) y Los Verdiblancos (Real Betis).
Afortunadamente, tanto el Sevilla FC como el Real Betis juegan en estadios de fácil acceso desde el centro turístico y comercial de la ciudad. Un paseo por las calles de la ciudad vieja, o por el río Guadalquivir, también ayudará a los visitantes a decidir qué historia del club se ajusta mejor a la suya.
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
El Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, que data de 1958 y lleva el nombre del entonces presidente del club del Sevilla FC, es uno de los terrenos más emblemáticos de LALIGA, debido en gran parte al famoso mosaico exterior que incorpora las insignias de muchos clubes que lo han visitado a lo largo de los años.
El Sánchez-Pizjuán fue sede de una semifinal de Copa del Mundo en 1982, una final de Copa de Europa en 1986 y una final de Europa League en 2022. Reformado recientemente en 2015, cuando se añadió su moderna fachada de LEDs rojos y blancos, el estadio de 43.000 asientos tiembla en las noches de partido cuando los aficionados del club cantan su famoso himno ‘casta y coraje’.
En los días sin partidos, los tours del estadio del Sevilla FC llevan a los visitantes al vestuario, zona de prensa y zonas VIP. Las exhibiciones en el museo SFC History Experience abarcan desde los inicios del club hasta la orgullosa exhibición de sus siete trofeos de la UEFA Europa League.

Estadio Benito Villamarín
El estadio del Real Betis fue inaugurado en 1929 para albergar eventos deportivos en la Expo Iberoamericana de 1929. Renombrado en agosto de 1961 en honor al entonces presidente del club Benito Villamarín, la fachada del estadio aún incorpora las icónicas formas geométricas de triángulos de palmeras con su estilo Art Deco original, que también figuran en la insignia del club.
Recientemente ampliado para albergar a 60.721 espectadores, el Benito Villamarín es ahora el cuarto estadio más grande de LALIGA y en un día de partido el ambiente creado por Los Verdiblancos tanto dentro como fuera del terreno de juego es una experiencia inolvidable.
Entre un partido de LALIGA EA SPORTS y otro, el Betis Tour Experience, ideal para familias, lleva a los visitantes a través de la historia del club en forma audiovisual interactiva, antes de ir a donde los jugadores y entrenadores se preparan para los partidos.

El casco antiguo
El casco antiguo de Sevilla se encuentra entre los núcleos medievales mejor conservados de España y aquellos que se pierden entre sus muchas calles sinuosas pronto descubrirán sorprendentes sitios y memorias relacionadas con el fútbol, así como tiendas oficiales que ofrecen entradas para los partidos del Sevilla FC o Real Betis, souvenirs e ideas para regalos.
La fuente de Híspalis, ubicada en la Plaza de la Puerta de Jerez, es un símbolo de la ciudad y también donde los fanáticos del Sevilla FC celebran sus trofeos. La cercana Catedral, con su famosa torre morisca de La Giralda, hogar de la Virgen de los Reyes, es visitada anualmente por el equipo rojiblanco. La calle Cervantes, cerca de la plaza de la Alameda de Hércules, es donde se fundó el Real Betis en 1907.
La Giralda
La Giralda es un icono que identifica a Sevilla de manera casi automática en el mundo. La Girada resume a las mil maravillas muchos siglos de historia sobre su propia fisonomía. La confluencia de los diferentes estilos arquitectónicos que la caracterizan es reflejo de las culturas que habitaron Sevilla.
Mas información sobre la Giralda: https://www.visitasevilla.es/historia/la-giralda-y-su-historia
A lo largo de la Avenida de la Palmera
El estadio del Real Betis fue solo uno de los muchos y hermosos edificios diseñados por el arquitecto local Aníbal González para la Feria Mundial de 1929, distribuidos a lo largo de la elegante Avenida de la Palmera, que aún conecta el centro de la ciudad con la casa verdiblanca.
Entre los espléndidos edificios, la mayoría de los cuales ahora están abiertos al público como museos o galerías, se encuentra la Plaza de España, de estilo renacentista morisco. Este lugar de visita obligada es ahora posiblemente más conocido fuera de España como el lugar de rodaje de grandes éxitos de taquilla, como ‘Lawrence de Arabia’ y ‘Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones’.
Más información sobre la Plaza de España: https://visitasevilla.es/plaza-de-espana/
También cerca se encuentra el Prado de San Sebastián, donde se realizó el primer derbi registrado entre Sevilla FC y Real Betis en 1915. Entonces una pradera verde justo detrás del Alcázar, es ahora el sitio de una concurrida estación de autobuses donde muchos visitantes embarcan para el aeropuerto.
Parque de María Luisa
El Parque de María Luisa es el más famoso de Sevilla y uno de sus pulmones verdes. Antiguamente eran jardines privados del Palacio de San Telmo, y fueron donados en 1893 por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón (duquesa de Montpensier) a la ciudad. Fueron reformados, por el ingeniero francés Jean-Claude Nicolas Forestier, conservador del bosque de Boulogne en París, que le dio un toque romántico, inspirado en los jardines del Generalife, la Alhambra y los Alcázares de Sevilla.
Más información sobre el Parque de María Luisa: https://visitasevilla.es/parque-de-maria-luisa/
A través del río
Al otro lado del río Guadalquivir se encuentra el barrio de Triana, donde los locales tienen lealtad a ambos clubes de Sevilla. La Virgen de la Esperanza de Triana del siglo XV aceptó una ofrenda floral del ex capitán del Betis, Joaquín, y su equipo durante su visita al comienzo de la campaña 2017/18. Los bares y clubes de la calle Betis, justo al lado del río, dan la bienvenida a todos los que lleguen hasta muy tarde por la noche.
El «tercer» estadio de fútbol de Sevilla es el Estadio La Cartuja, que cuenta con 60.000 asientos y fue sede del Campeonato Mundial de Atletismo de 1999, de la final de la Copa de la UEFA de 2003 y de la Euro 2020, entre muchos otros eventos deportivos. Ubicada entre dos ramas del río Guadalquivir, la isla de La Cartuja fue anteriormente el hogar de un monasterio del siglo XV en el que residió Cristóbal Colón, y que más tarde fue una fábrica de porcelana de renombre mundial antes de ser convertido en un espacio de exhibición de arte y conciertos.
Sevilla tiene esto y mucho más. La Torre de Oro, de 36 metros de altura, originalmente una torre de vigilancia árabe construida en el siglo XIII se eleva sobre el río Guadalquivir, y la increíble cultura del flamenco y las tapas de la ciudad se exhibe en casi cada esquina.