Hoy, 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la FIFA rinde homenaje a las jugadoras que iluminan los terrenos de fútbol con su talento y a quienes les sirvieron de inspiración.
- El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer
- Aitana Bonmatí, Marta, Wendie Renard o Linda Caicedo son referentes para las futuras generaciones
- A lo largo de los años, estas grandes futbolistas han contado quiénes fueron sus modelos a seguir cuando eran niñas y su deseo de ver a más mujeres inspirar a las nuevas generaciones
«Cuando estaba en activo, aprovechaba la más mínima ocasión no solo para impulsar el desarrollo del fútbol, sino también para apoyar al deporte femenino. Era mi responsabilidad y algo importante para mí».
La estadounidense Mia Hamm, que hizo estas declaraciones a la revista Time en 2014, sigue siendo una de las futbolistas más admiradas de la historia. Campeona mundial con su selección en 1999, inspiró a millones de niñas y niños en todo el mundo.
Posteriormente, jugadoras como Marta, Laura Georges, Christine Sinclair y Homare Sawa siguieron la estela de esta pionera antes de pasar el testigo y convertirse a su vez en referentes del deporte. ¿Y las grandes figuras actuales del fútbol femenino? ¿Quién las motivó a querer labrarse un futuro en los terrenos de juego?
La española Aitana Bonmatí (27 años), doble ganadora de premio The Best a la Jugadora de la FIFA (en 2023 y 2024), creció sin referentes femeninos, debido, en parte, a la escasa cobertura mediática del fútbol femenino en España. «De pequeña, mis referentes eran hombres—, explicó a la revista France Football en 2024 la mediocampista del Barcelona, vencedora de la Copa Mundial de la FIFA 2023™. No obstante, considera que desde entonces se ha producido un cambio—. Me alegra mucho ver a hombres y a niños luciendo mi camiseta, ya que demuestra que las mentalidades cambian y también la sociedad. El deporte es una herramienta de desarrollo social que debe colocar a las mujeres donde merecen estar».
Su compatriota Alexia Putellas (31 años), también se inspiró en el fútbol masculino antes de convertirse en ídolo de jóvenes futbolistas. «El primero fue Rivaldo. Después Xavi, [Andrés] Iniesta, [Lionel] Messi… Casi todos del Barça— declaró a la revista GQ España en 2022. Pero fuera de España sí que encontró referentes femeninos—. Con 17 o 18 años, cuando ya podía ver más partidos, empecé a seguir a futbolistas femeninas, y había tres jugadoras que me encantaban: Louisa Nécib, Nadine Keßler y Camille Abily, todas de fuera».
La inglesa Lucy Bronze (33 años), campeona de Europa, buscó inspiración directamente fuera del fútbol. «Cuando era pequeña apenas había fútbol femenino ni en televisión ni en la prensa. Así que la deportista que me inspiró fue Kelly Holmes [mediofondista]. Recuerdo verla en los Juegos Olímpicos y encontrar inspiración en su determinación, en su fortaleza física y de carácter. Yo quería sentir la misma alegría y entusiasmo que veía en su rostro en el momento de cruzar la línea de meta».
De manera similar, Naomi Girma (24 años), vencedora del Torneo Olímpico de Fútbol Femenino París 2024 con Estados Unidos, se fijó en atletas de otros deportes. «Recuerdo ver a Simone Manuel, Simone Biles o Serena Williams, que dominaban en sus respectivas disciplinas. Esas deportistas negras, que crecieron viendo a muy pocas mujeres de color en el ámbito del deporte, han sido siempre una inspiración para mí».
Esta idea de representación es exactamente la que intentan transmitirnos las múltiples campañas de lucha por la visibilidad de las mujeres en el deporte, con este lema implícito: «No puedes ser lo que no puedes ver». Esta frase está ligada de cerca al caso de la defensa francesa Wendie Renard, que tuvo una especie de epifanía precisamente viendo por televisión un partido de la selección francesa femenina desde su isla natal, Martinica, junto a su madre, también jugadora.
«De repente apareció [en pantalla]: Marinette Pichon —contó Renard a la plataforma The Players’ Tribune—. Sinceramente, no me acuerdo de ninguna otra jugadora aparte de ella. Cuando vi a Pichon lucir la camiseta de Francia aquel día…no sé qué pasó. Simplemente supe que yo también tenía que llevarla. Que yo también iba a llevarla».
Por su parte, Alex Popp (33 años) reveló en su autobiografía haber sido fan de Pavel Nedvěd, aunque también explicó que sí que tuvo referentes femeninos. «Me sé los nombres de todas las jugadoras de la selección absoluta: Anja Mittag y Birgit Prinz están en ataque y Nadine Angerer bajo palos —declaró cuando se disponía a disputar la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2010™—. En ese momento de mi carrera estaba convencida de que quería llegar exactamente a donde estaban ellas: la selección nacional». En el Mundial Sub-20, Popp consiguió el Balón de Oro y la Bota de Oro de adidas.
Aunque las mentalidades van evolucionando poco a poco hacia una mayor visibilidad de las deportistas en los medios de comunicación, algunas de las jugadoras más emblemáticas reclaman que no se pierda de vista la importancia de inspirar a las nuevas generaciones, al igual que hizo Mia Hamm en su época.
El pasado 25 de febrero, Eugénie Le Sommer (35 años) pronunció estas palabras minutos después de haber celebrado su convocatoria número 199 con Francia, que establecía un nuevo récord de internacionalidades en su país, tanto en el fútbol masculino como en el femenino: «A mis compañeras les toca ahora motivar a las más jóvenes, porque yo no tuve referentes femeninos. Mis modelos fueron hombres. Hoy las niñas y los niños tienen cada vez más mujeres a las que emular».
¿Y quién puede olvidar el emotivo discurso que pronunció Marta tras la eliminación de Brasil a manos de Francia (2-1) en octavos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2019?
«Hay que querer más, entrenar más, estar listas para jugar 90 minutos y 30 más, los minutos que sean necesarios —afirmó—. Es lo que les pido a las más jóvenes. No va a haber siempre una Formiga, no va a haber siempre una Marta, no va a haber siempre una Cristiane. De ustedes depende que sobreviva el fútbol femenino. Piensen en ello. Lloren al principio para sonreír al final».
Tener referentes femeninos y convertirse a su vez en referentes, ese es el principal objetivo y la lucha actual de muchas jugadoras. A todas ellas, FIFA.com les desea un feliz Día Internacional de la Mujer.
© 1994 – 2025 FIFA.