La dupla de la MLS y el gigante de la Liga MX esperan que la Copa de Campeones de la Concacaf de este año sirva como trampolín para el Mundial de Clubes FIFA™, que se celebrará entre junio y julio.
- La Copa de Campeones de la Concacaf 2025 arranca el 4 de febrero
- Inter Miami CF, CF Monterrey y Seattle Sounders FC competirán en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025
- Los tres equipos han reforzado sus plantillas con la mira puesta en ambos torneos
Aunque faltan más de cuatro meses para el inicio del Mundial de Clubes FIFA 2025™, el Inter Miami CF, el CF Monterrey y el Seattle Sounders FC tienen la oportunidad de probarse en la escena internacional antes del gran torneo del próximo verano.
De los cinco representantes de la Concacaf en el Mundial de Clubes, estos tres equipos podrán prepararse para la gran cita de Estados Unidos durante la Copa de Campeones de la Concacaf 2025, que comienza el 4 de febrero.

Monterrey buscará conquistar su sexto título continental tras el último logrado en 2021, que le permitió disputar el Mundial de Clubes de este año. Por su parte, Seattle se coronó campeón por primera vez en 2022, con lo que se aseguró el pase para la competición mundialista, mientras que el Inter Miami intentará levantar su primer trofeo en el torneo.
A continuación, la FIFA analiza la situación de cada equipo antes del inicio de la competición.
Inter Miami
El campeón del Supporters’ Shield de la Major League Soccer (MLS), otorgado al equipo con mejor puntuación en la temporada regular de 2024, disputará su segunda Copa de Campeones. Dado que la temporada 2025 de la MLS no arrancará hasta el último fin de semana de febrero, el club de Miami debutará en la Concacaf el 18 de febrero frente al Sporting Kansas City, otro equipo de la liga estadounidense.
Las expectativas en torno a Lionel Messi y compañía eran altas el año pasado, pero el equipo cayó abruptamente en los cuartos de final ante Monterrey. Más tarde, el equipo sufrió una sorprendente eliminación en la primera ronda de la fase final por el campeonato de la MLS a manos del Atlanta United. Durante el invierno, el club experimentó importantes cambios, pero el más destacado fue sin duda la llegada de Javier Mascherano como entrenador.
En el ataque se mantiene la sociedad Messi-Suárez, a la que se suma Fafa Picault, un delantero con amplia experiencia en la MLS. Sin embargo, el equipo ha perdido solidez en el mediocampo tras la salida de Diego Gómez al Brighton & Hove Albion de la Premier League inglesa.
El potencial ofensivo del Inter Miami sigue siendo una de sus mayores armas para imponerse a cualquier rival de la Concacaf, pero sus fragilidades defensivas resultaron decisivas en la eliminación de la temporada pasada. Ahora, Mascherano tendrá la tarea de reforzar la zaga para que el equipo pueda competir con garantías en ambos torneos internacionales.
Monterrey
Monterrey siempre se mantiene activo durante el mercado de fichajes invernal, pero fue una salida la que acaparó la atención en este último receso. El delantero Brandon Vázquez dejó el club para regresar a la MLS, lo que dejó un vacío importante en punta. Para reforzarse, Martín Demichelis incorporó a Nelson Deossa, pieza clave en la conquista de la Copa de Campeones 2024 con Pachuca y en la destacada actuación del equipo en la Copa Intercontinental de la FIFA 2024™, donde alcanzó la final. También sumó a los laterales Luis Reyes, procedente del Atlas, y Ricardo Chaves, del Atlético San Luis. Además, Alfonso Alvarado regresó tras su cesión al Club León, otro participante del Mundial de Clubes.
El inicio de la temporada en la Liga MX no ha sido el esperado para Monterrey, que no logró ganar en las tres primeras jornadas. El equipo solo sumó dos puntos tras sendos empates 1-1 contra Puebla y Toluca, antes de caer 2-3 frente Pachuca en un partido en el que había conseguido adelantarse pronto en el marcador.
La Copa de Campeones podría ser el punto de inflexión que el equipo necesita para recuperar el rumbo, y su camino comenzará el 5 de febrero ante el Forge FC de la Premier League canadiense. Una buena noticia para los Rayados es el gran estado de forma de su centrocampista Sergio Canales. El español ha marcado dos goles en lo que va de temporada, aunque aún no ha registrado ninguna asistencia. Canales será clave en las aspiraciones de Monterrey en las competiciones internacionales de este año.
Seattle Sounders
Seattle siempre aspira al título de la MLS gracias a la estabilidad en el banquillo: Brian Schmetzer afronta su novena temporada como entrenador del equipo que conquistó la Concacaf en 2022. Los Sounders no han disputado la Copa de Campeones desde que alzaron el trofeo hace tres años. En 2025, volverán al torneo el 19 de febrero contra el Antigua de Guatemala en la primera ronda.
La estrategia de Seattle en el mercado invernal fue distinta a la de muchos otros equipos de la MLS. En lugar de buscar grandes refuerzos internacionales, el equipo del noroeste estadounidense apostó por talentos con experiencia en la MLS. En concreto, incorporó a dos de los jugadores más destacados del FC Dallas: el delantero Jesús Ferreira, mundialista en Catar 2022, y el habilidoso extremo Paul Arriola.
Seattle también recupera a un viejo conocido, el defensa central Kim Kee-hee, que regresa al club donde ya conquistó la Copa MLS en 2019 tras su paso por el Ulsan Hyundai surcoreano, que también participará en el Mundial de Clubes. Aunque el Inter Miami y el Monterrey tienen jugadores de renombre, este Seattle Sounders se distingue por un eje sólido conformado por el portero Stefan Frei, el centrocampista Cristian Roldán y el delantero Jordan Morris. Con esta base, Seattle se perfila como un rival peligroso en todas las competiciones de 2025.
© 1994 – 2024 FIFA.