Hoy, Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón de la National Football League en el Super Bowl LIX
Conoce a los jugadores que llegaron a jugar fútbol y luego participaron en el partido más importante de la NFL, el Super Bowl.
- Muchos pateadores de la NFL tienen experiencia futbolística
- Toni Fritsch, Garo Yepremian y los hermanos Chris y Matt Bahr jugaron al fútbol profesional antes de patear en el Super Bowl.
El domingo 9 de febrero, la National Football League (NFL) coronará a su campeón de la temporada 2024 en la Super Bowl LIX (la NFL usa los números romanos para las Super Bowls), que se celebrará en Nueva Orleans y enfrentará a Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles. Será la repetición del Super Bowl de hace solo dos años, en la que los Chiefs superaron a los Eagles por 38-35 con un field goal en el último minuto.
Aunque los quarterbacks, como Patrick Mahomes de Kansas City, o los running backs, como Saquon Barkley de Philadelphia son los principales creadores de juego de sus respectivos equipos, es habitual que un partido de la NFL, e incluso un Super Bowl, se decida por la habilidad y la precisión de un kicker o pateador.
Muchos de los pateadores de la NFL proceden del fútbol. Sin ir más lejos, Harrison Butker, pateador de los Chiefs, jugó al fútbol universitario en Georgia Tech antes de pasarse al fútbol americano. Pero, en la mayoría de casos, la experiencia en el fútbol de los pateadores de la NFL terminó en el instituto o en la universidad. Solo unos pocos llegaron a jugar al fútbol a nivel profesional antes de decantarse por el ‘otro’ football.
Y luego están unos pocos elegidos. Aquellos que jugaron al fútbol profesional antes de pasarse al fútbol americano, y que alcanzaron la cima de la NFL al participar en el partido más importante de todos. La FIFA echa un vistazo a los jugadores que cambiaron el fútbol profesional por el fútbol americano y llegaron a jugar un Super Bowl.
Toni Fritsch
La historia con el fútbol y el Super Bowl de Fritsch es algo distinta a la de sus colegas estadounidenses. Nacido en Austria, Fritsch (en el extremo izquierdo de la fila central en la foto de abajo) fue un baluarte de un Rapid de Viena que ganó tres ligas austríacas en 1964, 1967 y 1968. También fue nueve veces internacional por Austria, y anotó un inolvidable doblete en una victoria por 3-2 contra Inglaterra en Wembley en 1965.
La vida de Fritsch cambió en 1971, cuando los ojeadores de los Dallas Cowboys lo descubrieron en un viaje a Europa para buscar a alguien que patease con estilo futbolístico. Antes de eso, la mayoría de pateadores de la NFL jugaban en otra posición del equipo, por lo que hasta principios de los años 70 los equipos no buscaron pateadores especializados. Conscientes de que en Europa abundaban los futbolistas, los equipos de la NFL viajaron al ‘viejo’ continente en busca de talento que pudiera ayudarles en esa suerte; de un día para otro, Fritsch se encontró en el corazón de Texas.
Sin hablar una palabra de inglés, este austríaco de 26 años consiguió un field goal que dio a los Cowboys la victoria en su debut en la temporada regular. Por desgracia, una lesión le tuvo inactivo durante el resto de la temporada pero, aún así, Fritsch recogió su anillo de campeón, ya que Dallas ganó el Super Bowl VI al derrotar a Miami Dolphins por 24-3.
Cuatro años después, Fritsch tuvo su oportunidad de participar en el Super Bowl, ya que los Cowboys y los Pittsburgh Steelers alcanzaron la final en el Super Bowl X. A pesar de convertir su único intento de field goal y dos puntos extra, no fue suficiente, y los Cowboys cayeron ante los Steelers por 21-17.
Garo Yepremian
Yepremian, nacido en Chipre, jugó al fútbol profesional en su juventud en Inglaterra, mientras trabajaba a tiempo parcial en un almacén de Londres. Yepremian terminó encontrando su camino en EE. UU. tras firmar un contrato con Detroit Lions en 1966. Miami fue su siguiente destino en 1970, y fue precisamente Yepremian quien anotó los tres únicos puntos de los Dolphins en la mencionada derrota por 24-3 ante Dallas en la Super Bowl VI.
Un año después, Yepremian dejó grabado su nombre en una extraña página de la Super Bowl. Los Dolphins ganaban a los Redskins por 14-0 en la Super Bowl VII, y Yepremian saltó al campo para intentar un field goal de 42 yardas que terminó siendo bloqueado. El rebote le cayó a Yepremian, que trató de salvar la jugada pasando el balón a un compañero, errando en su intento; Mike Bass interceptó el pase y su retorno terminó en touchdown para Washington.
Sigue siendo una de las pifias más memorables en un Super Bowl, pero aún así la historia sonrió a Yepremian, ya que Miami ganó el partido por 14-7 y terminó la temporada de la NFL de 1972 como campeón invicto del Super Bowl, hazaña que nadie ha repetido hasta hoy.
Yepremian consiguió un segundo anillo de campeón un año más tarde; en esta ocasión su field goal y tres puntos extra ayudaron a los Dolphins a derrotar a Minnesota Vikings por 24-7 en la Super Bowl VIII, convirtiéndose así en el único jugador de fútbol en aparecer en tres Super Bowls.
Chris Bahr
La North American Soccer League (NASL) de los años 70 y primeros 80 contaba con algunos de los nombres más legendarios del fútbol: Pelé, Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, George Best y Eusebio. También contaba con el talento de Chris Bahr, nacido en Pensilvania, que brilló tanto en el fútbol como en el fútbol americano durante su paso por Penn State University.
Bahr es el segundo hijo de Walter Bahr, leyenda del fútbol estadounidense que dio la asistencia para que Joe Gaetjen marcara el gol que conmocionó a Inglaterra en la Copa Mundial de la FIFA de 1950™ en Brasil. Veinticinco años después de que su padre ayudase a culminar una de las grandes sorpresas de la Copa Mundial en Belo Horizonte, Bahr fue seleccionado por Philadelphia Atoms en el draft de la NASL de 1975, y consiguió el galardón de Novato del año por sus 11 goles en 22 partidos, que le permitieron ocupar una plaza en el equipo estadounidense que jugó la clasificación para los Juegos Olímpicos de 1976.
Sin embargo, eso marcaría el final de su carrera en el fútbol, ya que Bahr fue seleccionado en el draft de la NFL de 1976 por Cincinnati Bengals. Cuatro temporadas después, pasó a vestir los conocidos negro y plata de los Oakland Raiders, con los que ganó dos Super Bowls.
Bahr pateó dos field goals y tres puntos extra para ayudar a los Raiders a derrotar a los Eagles por 27-10 en la Super Bowl XV. Tres años más tarde, consiguió un field goal y cinco puntos extra para unos Raiders, por entonces ya de Los Ángeles, que aplastaron a los Washington Redskins por 38-9 en el Super Bowl XVIII.
Matt Bahr
Matt Bahr fue una estrella del fútbol por derecho propio, también en Penn State. Matt, tres años menor que su hermano Chris, comenzó su carrera en la NASL en los Colorado Caribous, en los que jugó 24 partidos antes de ser traspasado a los Tulsa Roughnecks. Tras un breve paso por los Pennsylvania Stoners de la American Soccer League (ASL), entró en el draft de 1979 de la NFL y fue elegido por Pittsburgh Steelers.
Los Steelers eran los vigentes campeones de la Super Bowl cuando Bahr llegó al equipo, y no tardaron en volver a levantar el trofeo; en la primera temporada de Bahr, en 1980, derrotaron a Los Angeles Rams por 31-19 en el Super Bowl XIV, en el que Bahr pateó un field goal y cuatro puntos extra.
La estancia más larga de Bahr en un equipo fue de nueve años con los Cleveland Browns, pero su momento más recordado llegó en el partido por el campeonato de la NFC en 1990 con los New York Giants, cuando consiguió todos los puntos del equipo con cinco field goals. Entre ellos, el que decidió el partido en los segundos finales, sellando una memorable victoria por 15-13 ante San Francisco 49ers, que dio al traste con el intento de los 49ers de conseguir su tercer título consecutivo y permitió a los Giants llegar al Super Bowl.
En el Super Bowl XXV, Bahr pateó el field goal ganador y los Giants derrotaron a Buffalo Bills por 20-19. Acabó el partido con dos field goals y dos puntos extra para igualar los dos anillos de campeón de Super Bowl de su hermano.
© 1994 – 2024 FIFA