Inicio Uncategorized El verdadero «cachaco»

El verdadero «cachaco»

1355
0
Compartir
Foto tomada de: Futbol Hoy

Un día como hoy pero de 1944, nacía en la capital uno de los jugadores polivalentes más destacados de la historia y símbolo cardenal, el «cachaco» Alonso Rodríguez

Cuenta la leyenda que en la ciudad de Bogotá, más específicamente en el barrio Ricaurte, un 20 de mayo de 1944 nacía un hombre que, quizás sin imaginárselo, dejaría una huella bastante grande en la historia del club al que siempre ofreció sus mejores años, no solo como jugador, sino que al tener la oportunidad de dirigirlo buscó plasmar en la cancha todos sus conocimientos, es así como surgió el «verdadero cachaco», más conocido como Alonso «cachaco» Rodríguez.

1964, ese fue el año en que con escasos 20 años tuvo la oportunidad de enfundarse el rojo y blanco del cuadro capitalino, equipo con el que en sus dos primeros años fue haciéndose un espacio, iniciando como lateral derecho, aunque siempre buscando reinventarse en varias posiciones en defensa y el medio, destacándose también en la cantera cardenal (a la que llegó con 16 años), claro, sabiendo que estaba rodeado de grandes figuras, más allá que en 1966 llegaron más chances con el primer equipo.

Foto tomada de: elcolombiano.com (El «cachaco» es el cuarto de la fila de abajo de derecha a izquierda)

Fue justamente en aquel año 1966 cuando llegó su primera gran alegría vistiendo los colores de Santa Fe, la oportunidad de integrar e incluso actuar en 3 encuentros de aquel recordado título santafereño de aquel año, que marcaba la cuarta conquista cardenal del rentado nacional. Posterior a ello, luego de haberse colgado la medalla de campeón, el «cachaco» se mantuvo por dos años más en el rojo capitalino, dos campañas en las que Santa Fe culminaría en el sexto lugar en ambos campeonatos (1967 y 1968). En 1967 además debutó en la Copa Libertadores en un empate 2-2 ante el Bolívar en La Paz, un 26 de abril de aquel año, donde también disputó el juego en el que Santa Fe goleó 4-0 de visitante al Medellín en la gran justa continental.

Etapa cafetera y su posterior y exitoso retorno al león

Para comienzos de 1969 Santa Fe decidió que Alonso Rodríguez se marchara del equipo en busca de más oportunidades y fue en el «eje cafetero» en donde encontró un lugar destacado, donde también supo dejar huella en dos de los equipos más tradicionales, primero en el Pereira, donde estuvo durante un año, para luego cruzar la vereda y ponerse la casaca verde del Deportes Quindío, elenco en el cual brilló en los siguientes años >(1970 a 1973), años en los que el «cachaco» se hizo dueño y señor de la mitad de la cancha del elenco «cuyabro», escuadra en la que disputó más de 200 encuentros y hasta supo convertir en las redes contrarias.

Foto tomada de: independientesantafe.com

Tras brillar en el elenco verde de Armenia, en Santa Fe tomaron la decisión de volver a llamar al «cachaco» para que defendiera al león capitalino, conjunto que a mediados de 1973 lo recibió nuevamente en su plantel, más allá que no tuvo la continuidad esperada.

Sin embargo, al año siguiente, en 1974, Alonso logró batallar ante cualquier adversidad y se hizo indiscutido en la formación titular de Santa Fe, que dirigía en aquel entonces el serbio Dusan Nenkovic que le otorgó la confianza, sabiendo que, al año siguiente llegaría otro de los momentos felices para el «polivalente» Rodríguez.

Fue justamente esa espera y esa búsqueda por destacarse con arduo trabajo que le permitieron al «cachaco» y a su Santa Fe coronarse campeón en 1975, en un certamen en el que el bogotano jugó 31 encuentros de aquel certamen y, según sus propias palabras, declaró en el programa «Café Caracol» en el año 2011, que en aquel certamen anotó su único gol justamente en el último encuentro de la temporada que concluyó con victoria por 1-0 de Santa Fe ante el Junior. Tras esta obtención (que a la postre sería la última antes de la conquista del 2012 – I), los cardenales culminaron en el 7° lugar en 1976 y 5° en 1977, alternando además con una participación en la Copa Libertadores de 1976, en la que Rodríguez fue titular en los 6 juegos disputados por los bogotanos en aquel torneo. Tras la campaña del 77, el «cachaco» decidió terminar su etapa como profesional.

De vestir los cortos a vestir los largos

Tras su gran y destacada etapa como jugador profesional, Alonso Rodríguez no quiso dejar el fútbol a un lado o como un simple recuerdo, sino que siguió trabajando en este deporte, esta vez con las juveniles del elenco capitalino, aunque también tuvo el honor de ser director técnico del equipo del cual era hincha.

En Santa Fe tuvo la oportunidad de dirigir en 3 ocasiones, pero quizás sus momentos más destacados en esta faceta en los banquillos se dio primero en 1979, cuando llegó a reemplazar en pleno campeonato al antioqueño Leonel Montoya y, más allá del duro momento que se vivía, el «cachaco» Rodríguez logró sacar subcampeón al cuadro cardenal y además lo dejó clasificado a la Copa Libertadores de 1980.

Además de sus dos títulos como jugador, su legado continúa presente en la historia de Independiente Santa Fe por ser el tercer entrenador con más partidos dirigiendo al rojo capitalino (160 juegos), por detrás de Wilson Gutiérrez (184) y Gabriel Ochoa Uribe (167), esto sumado a sus 169 encuentros vistiendo el rojo y blanco del león, que lo ponen en una parte muy especial de la historia santafereña. Partió de este mundo hace poco más de año y medio (1° de noviembre de 2017), siempre contribuyendo al cuadro bogotano.

A continuación mostramos unas de las postales en el homenaje que le hicieron el 5 de noviembre de 2017, días despupes de su partida, en la previa del duelo entre Santa Fe y América de Cali que culminó 0-0.

Foto tomada de: independientesantafe.com