Inicio Uncategorized Colombia y su pésima infraestructura deportiva.

Colombia y su pésima infraestructura deportiva.

1648
0
Compartir

El país solo está por encima de Venezuela y Bolivia en infraestructura y en estadios de fútbol profesional.

La alerta roja por la ocupación de las UCI en las ciudades capitales, las remodelaciones (en plena competencia) y en algunos casos hasta el robo de elementos de los estadios, han hecho que se viva una crisis en el país para poder cumplir con la fecha de la Liga Colombiana.
El fútbol es el único deporte en medio de esta crisis que tiene permitida la práctica, el negocio de la televisión no puede parar a pesar de las circunstancias nacionales y a pesar que mueren más de 300 personas al día, el show debe continuar, así se juegan en estadios de pésima calidad, sin iluminación y con céspedes que no invitan al buen juego y por el contrario, arriesgan al jugador a una lesión.
Colombia ha despertado de ese sueño donde se creía que la liga nacional era la quinta mejor del mundo y que los pañitos de agua tibia para la remodelación de los estadios que surtieron para el mundial sub 20 en 2011 no sirvieron para nada en el tiempo. Siendo francos y sinceros, la liga colombiana en infraestructura solo está por encima de Venezuela y Bolivia, por lo demás, países que vemos por encima del hombro como Ecuador y Perú cuentan con muchos más estadios, por ejemplo, Lima tiene hasta cinco estadios con capacidad mayor a 30 mil personas, mientras que Bogotá solo tiene un estadio principal que a duras penas llega a 35 mil espectadores, que no cuenta con wifi para las transmisiones, ni lugares adecuados para las cámaras, mucho menos una infraestructura actualizada, el estadio de la capital mandado a construir por Jorge Eliécer Gaitán ya merece un cambio, desde 1934 a la fecha, el Campín cada vez a perdido menos capacidad pero es más costoso al alquilar.
Por otro lado, mientras que en Colombia el único equipo con estadio propio es el Deportivo Cali, en Ecuador 3 equipos cuentan con estadio propio y otros tantos son APP (Alianzas público privadas) para lograr la construcción no solo de un estadio de fútbol sino un lugar multipropósitos, que acá parece lejano en el tiempo. No se pide en Colombia un Wanda Metropolitano o estadios de primer nivel como los europeos o americanos, apegados a la realidad por lo menos se debería hacer el esfuerzo por tener estadios como en Argentina que hasta el equipo de tercera división cuenta con estadio y centro de formación, haciendo del fútbol no solo un deporte si no una posibilidad de crecimiento para la economía local.

El oscurantismo dirigencial y la corrupción estatal. 

La pésima gestión, pereza dirigencial, proyectos a corto plazo y la utilización de los equipos como caja menor de negocios personales, sumado a la tremenda corrupción que vive el país donde se pagan hasta tres veces las construcciones y se lastimosamente se caen (no solo los puentes) si no los estadios como ocurrió en Huila, no dan luz de esperanza para que mejore la situación y si eso ocurre con el deporte más popular del país, triste lo que le queda a los demás en un país en el cual es una proeza ser deportista profesional.