Luis Manuel Seijas dirá presente con Venezuela en la próxima gran cita del continente a disputarse en Brasil y en SDM recordamos a varios de los jugadores de Santa Fe que disputaron la Copa América
Siempre será considerado un gran logro para un jugador de fútbol tener la oportunidad de representar a su país y más aún en el torneo más añejo de selecciones a nivel mundial como lo es la Copa América, una chance que varios futbolistas con pasado en el fútbol colombiano han tenido e incluso han sabido aprovechar siendo campeones, goleadores o destacándose en el gran certamen.
Santa Fe no ha sido ajeno a esta situación, e incluso desde hace 50 años ha tenido la oportunidad que algunos de sus jugadores disputen el torneo continental, no solamente con la propia Selección Colombia, sino que en algunos casos ha logrado aportarle a otros combinados nacionales con casos como Venezuela y Bolivia.
A propósito de la Copa América que inicia en pocos días en Brasil y en la que nuevamente el referente de los santafereños Luis Manuel Seijas tendrá la chance de disputar con el combinado «vinotinto», aquí en SDM recordamos otros aportes en la historia que ha hecho Independiente Santa Fe en el tema de jugadores para disputar la Copa América:
– Copa América 1957

Luego de 8 años sin estar en el gran certamen de selecciones del continente, Colombia regresó para afrontar el reto de Perú 1957, en el que más allá de no ser la mejor de las participaciones para la «tricolor», una victoria ante Uruguay y una ante Ecuador salvaron dicha presencia que se vio enmarcada por las abultadas derrotas ante Argentina y Brasil.

En esta Copa, Santa Fe tuvo dos de sus figuras en aquel entonces en competencia, en este caso con el volante bogotano Jaime Silva, quien actuó en 5 encuentros, al igual que el delantero samario Carlos Arango (que aparece en la foto), quien le dio la victoria a Colombia ante Uruguay y además anotó un gol en la caída 3-2 ante Chile y descontó en el 4-1 que perdió Colombia ante Perú.
– Copa América 1963

Bolivia fue el escenario que acogió en aquel 1963 el gran torneo de selecciones sudamericanas, esto recordando que fue casi un año después de la disputa del Mundial de Chile, en el que Colombia se le recuerda por aquel empate 4-4 ante la Unión Soviética.
Con pocos días de preparación, más allá de lograr convocar a los jugadores más destacados del fútbol colombiano, el último lugar condenó a Colombia, que perdió 5 juegos y solamente pudo empatar uno ante Perú (1-1).
Los cardenales aportaron a esta nómina nuevamente al volante bogotano Jaime Silva, que jugó 2 partido (en la foto es el tercero en la linea de arriba de derecha a izquierda), además del lateral Carlos «Copetín Aponte , que jugó 4 encuentros (en la foto es el segundo de derecha a izquierda en la fila de abajo y al atacante Héctor «el Zipa» González, que también jugó 4 partidos (en la foto es el tercero de la fila de abajo de derecha a izquierda).
– Repechaje para la Copa América 1967

Más allá que en sí Colombia no pudo disputar el gran certamen, hay que decir que si estuvo en el considerado «repechaje» en busca de un cupo para la fase final de esta Copa.
2 encuentros disputados ante Chile marcaron la eliminación de la Copa América, aunque el más importante fue en Santiago de Chile, donde la «tricolor» cayó 5-2 ante el elenco austral y luego igualaron sin goles en El Campín.
En dicho repechaje, la Selección Colombia contó con 3 cardenales, en este caso fueron el ídolo santafereño Alfonso Cañón (en la foto es el primero de la fila de abajo de izquierda a derecha), que jugó lo dos encuentros y anotó el segundo gol de Colombia en la caída 5-2, al igual que Delio «Maravilla» Gamboa (en la foto es el cuarto en la fila de abajo de izquierda a derecha), que estuvo en ambos juegos y anotó el primer gol en dicha caída. El otro que dijo presente fue Efraín Castillo, quien jugó el duelo en Bogotá.
– Copa América 1975, la revelación

Previo al éxito de 2001 en nuestro país, otra selección estuvo muy pero muy cerca del campeonato y fue aquel equipo que disputó la Copa de 1975 que hasta el último encuentro estuvo luchando por ser el «Rey de América».
Aquel subcampeonato no fue ajeno para jugadores de Independiente Santa Fe, un equipo que además de aportar jugadores al combinado patrio, se dio el gusto de conseguir a final de aquel 1975 el título del campeonato profesional del fútbol colombiano.

Para dicha edición, que no tuvo una sede fija y se terminó definiendo en la final entre Perú y Colombia en territorio venezolano (siendo este el tercer juego que marcaría el desempate), Santa Fe prestó a tres jugadores: Oscar Bolaño (segundo en la fila de arriba de izquierda a derecha), defensor oriundo de la Costa Atlántica y que disputó 6 encuentros en aquel torneo, además del nombre, para muchos el más destacado como fue Ernesto «Teto» Díaz (segundo en la fila de abajo de derecha a izquierda), que actuó en los 9 partidos y se dio el lujo de ser el goleador del campeonato con 4 tantos (2 a Paraguay y 1 a Ecuador y Uruguay), eso sí, máximo artillero junto a Leopoldo Luque (Argentina y que en 1978 sería campeón del mundo con la albiceleste). El ídolo cardenal Alfonso Cañon estuvo en dicha nómina, aunque no tuvo acción en la cancha.
– Copa América 1979 y Copa América 1983

Dos ediciones que siguieron sin tener una sede fija, pero en las que Santa Fe siguió aportando futbolistas al combinado nacional. En la Copa de 1979, dos jugadores fueron con la delegacion colombiana, el portero James Mina Camacho y Luis Fernando López, aunque ninguno tuvo acción en aquel certamen. Al final del año ambos serían subcampeones en Colombia con el cuadro cardenal.
En 1983 repitió convocatoria el portero James Mina Camacho (en la foto es el primero de la fila de arriba de izquierda a derecha), quien actuó en 3 de los 4 encuentros que disputó aquella selección que quedó en el grupo C como segunda por detrás de Perú.
– Copa América 1995

De manera inédita Independiente Santa Fe tuvo un representante en la Copa América que no fuera miembro de la Selección Colombia, en este caso el turno fue para Bolivia que logró contar con un destacado jugador, Juan Manuel Peña.
Este defensor que logró arribar al cuadro cardenal a mediados de 1993, tuvo su chance con los bolivianos en aquella Copa América disputada en Uruguay, en la que estuvo presente en los 4 juegos de su selección, que terminó avanzando como uno de los mejores terceros, pero que al medirse al anfitrión en los cuartos de final terminó derrotado y quedándose afuera debido al 2-1 a favor de los «charrúas».
– Copa América 1997

Como había sucedido un par de años antes, la edición de este 1997 se trasladó a Bolivia, donde nuevamente Santa Fe tuvo presente uno de sus jugadores, en este caso el recordado portero Rafael Dudamel, quien buscó defender el arco de Venezuela de la mejor manera, aunque no tuvo mucha suerte.
Su selección perdió los 3 encuentros ante Bolivia (1-0) y frente a Uruguay y Perú por 2-0, quedándose sin lograr un punto ni marcar goles en la fase de grupos.
– Copa América 1999

Paraguay 1999, una nueva edición del gran certamen, por primera vez jugada netamente en suelo guaraní, y en la que los leones capitalinos volvieron a aportar futbolistas, en este caso a la Selección Colombia.
El golero Agustín Julio quien fue como tercer portero junto con dos históricos como Miguel Calero y René Huigita, fue el aporte de los capitalinos a la «tricolor», pero al igual que el defensor Pedro Portocarrero, quien sí pudo jugar y estuvo los 90 minutos en la victoria 2-1 de Colombia ante Ecuador.
– Copa América 2001, el campeón

Luego de tener actuaciones destacadas con Santa Fe en aquel 2001, sin ser un equipo demasiado sólido, el lateral derecho del conjunto cardenal en aquel año Iván López, se dio el placer y recibió la confianza por parte de Francisco Maturana para integrar el plantel de Colombia que buscaría sí o sí ser campeón en casa.
Justamente la oportunidad la tuvo e incluso el lateral bogotano jugó 3 encuentros. Estuvo en el 2-0 ante Chile, en la semifinal frente a Honduras y, como se recuerda, en la gran final disputada en El Campín ante México. Fue ahí donde justamente realizó su gran aporte cuando al minuto 20 de juego le envió un gran centro al capitán Iván Ramiro Córdoba que culminó con el gol que a la postre significaría el primer y único título de la Selección Colombia en la Copa América.
– Copa América 2016

Recientemente Santa Fe tuvo representación en la Copa América, más precisamente en la edición del Centenario disputada en los Estados Unidos en 2016, cuando José Néstor Pékerman decidió llevar entre sus porteros a «Rufay» Zapata, quien hoy día sigue haciendo parte del elenco cardenal.
Aunque parecía difícil verlo en acción, Pékerman decidió alinearlo como titular en el último duelo de fase de grupos ante Costa Rica, un muy difícil encuentro, en el que además se rotó casi toda la nómina habitual y que concluyó con triunfo de los «ticos» por 3-2.
* Mención especial a Luis Manuel Seijas

Uno de los jugadores más representativos que ha tenido Independiente Santa Fe en los últimos años, que se ha hecho un espacio en la historia cardenal, es el caso del venezolano Luis Manuel Seijas, el volante que volverá a ser el aporte del cuadro capitalino en la Copa América, buscando hacer historia con su país.
De por sí es un habitual del elenco «vintotino» en este certamen, debido a que con la venidera Copa en Brasil marcará su cuarta participación en el torneo, tras lo hecho en Argentina 2011, Chile 2015 y la Copa Centenario disputada en los Estados Unidos en el 2016.
Hasta el momento ha disputado 9 encuentros (2 en el 2011, 3 en 2015 y jugó 4 partidos en 2016), por lo que en esta nueva edición, en la que además las expectativas de la mayoría están puestas en ver si Venezuela nuevamente puede ser revelación o no, serán otro reto más para el #20 del león capitalino y sus compatriotas, que intentarán repetir o incluso mejorar lo hecho con su combinado nacional en el 2011, donde fueron terceros del continente.