El 28 de julio del 2019 se recordará por siempre como una fecha histórica en el mundo del deporte, pues un joven ciclista de tan solo 22 años se convertía en el primer latinoamericano en conseguir el título de la carrera por etapas más importante del mundo, el Tour de Francia. El colombiano Egan Bernal logró quedarse con lo que por muchos años sus compatriotas trataron de conseguir, la tan anhelada camiseta amarilla, que había sido esquiva.
Con un tiempo de 82 horas y 57 minutos Egan, en su segunda participación, ocupó el primer puesto de la general por delante de su compañero de equipo Geraint Thomas, campeón el año anterior, y del holandés Steven Kruijswijk.
Luego de 100 años el nacido en Zipaquirá también se convirtió en el tercer ciclista más joven de la historia en ser campeón de la gran vuelta, solo Henri Cornet en 1904 y Faber François en 1909 lo lograron con una edad menor.
“Hoy hace un año el equipo Ineos hizo realidad mi sueño y el de muchos colombianos. Hace un año ganamos el Tour de Francia y toda Latinoamérica celebrara un triunfo que le había sido tan esquivo pero que se merecía hace años” publicó Egan en sus redes sociales.
Y es que fue en la etapa 19 cuando Egan dio el golpe sobre la mesa y decidió atacar a 40 kilómetros de meta. A pesar de no poder ganar por la tormenta que obligó a suspender la carrera, el colombiano había conseguido una ventaja importante que le permitió, luego de que los organizadores respetaran los tiempos, arrebatarle el liderato de la general al francés Julian Alaphilippe con más de dos minutos de diferencia.
Desde ese momento Bernal no se quitó la camiseta amarilla y logró defenderla hasta la premiación en los Campos Eliceos frente a la mirada de todo el mundo, que veía las lágrimas de un merecido campeón que demostraba su potencial y que a pesar de su corta edad, mostraba que estaba hecho para grandes triunfos.
Colombia por fin pudo celebrar un título del Tour, a pesar de haber estado muy cerca con Nairo Quintana en 2013 y 2015 cuando fue subcampeón, en 2016 y 2017 cuando Rigoberto Urán fue tercero y segundo respectivamente, y en 1988 cuando Fabio Parra fue tercero. Sin duda alguna un éxito del ciclismo colombiano que año tras año da de qué hablar alrededor del mundo.
Este año intentará defender el título con el equipo Ineos, cuando se corra la edición número 107 del Tour del 29 de agosto al 20 de septiembre.