Inicio Uncategorized Protocolo de regreso a actividades del fútbol colombiano

Protocolo de regreso a actividades del fútbol colombiano

1831
0
Compartir
TOMADA DE TWITTER: @CAMILOROD_

Este protocolo se convierte en la guía para que jugadores, cuerpo técnico y demás personal de trabajo involucrado en el ambiento deportivo regresen a las prácticas de entrenamiento y posteriormente a la competencia oficial con los cuidados necesarios y dando cumplimiento a las normas de higiene generales establecidas en los protocolos nacionales

El protocolo de ninguna manera reemplaza las instrucción dadas por las autoridades sanitarias y de Gobierno desde que inició la pandemia. 

PRINCIPIOS BASICOS

  • Garantizar la seguridad y salud de los jugadores, cuerpo técnico, empleados, colaboradores y familiares. 
  • Procurar a toda costa y evitar cualquier tipo de contagio y/o propagación del virus.
    ● Cobertura de la compañía de la ARL.
    ● Cada equipo deberá realizar de forma obligatoria en su grupo de trabajo y todo el personal adicional, orientado por el cuerpo médico, la prueba de COVID-19 RT-PCR entre 7 a 15 (10) días antes de citar la primera reunión de entrenamiento para esto, el club debe contratar a un laboratorio especializado y avalado por el Ministerio de Salud. 
  • La Organización del evento deberá solicitar el mismo certificado a todo el personal que este involucrado.
    ● Procurar detectar lo más rápido posible los síntomas de fiebre.
    ● Asegurarse de que los funcionarios se comuniquen vía telefónica cuando presenten algún síntoma relacionado con el COVID-19.
  • El cuerpo médico deberá realizar un estudio epidemiológico de cada persona que está en contacto con el grupo de trabajo al retorno del fútbol. 
  • En caso de que la prueba del familiar arroje resultado positivo, el jugador o persona de apoyo debe aislarse de forma definitiva del plantel. 
  • La desinfección de espacios y material de trabajo debe hacerse bajo las indicaciones de las autoridades sanitarias competentes.

RETORNO A ENTRENAMIENTOS 

Se establece que para el regreso a los entrenamientos se deberá respetar el tiempo entre 15 a 30 días previos al inicio de la competencia.

Las fases propuestas para el retorno a entrenamientos son:

  1. Fase de pruebas, diagnóstico y definición del personal.
  2. Fase de adecuación de instalaciones, indumentaria y entrega de kits.
  3. Fase de entrenamiento en grupos.
    4. Fase de entrenamiento plantel completo. 

Se pretende que las tres primeras fases se desarrollen en un periodo aproximado de 28 días. 

Fase de pruebas, diagnóstico y definición del personal 

FASE 0:

  • Listado de veinte cinco (25) jugadores y una propuesta de división en grupos de máximo 10 miembros por sesión. 
  • Listado de los miembros del cuerpo técnico, médico y de preparación física (en total 5 personas). Debe asegurar realizar la capacitación del paso a paso a las personas de aseo para la limpieza y desinfección de las área
  • EL TOTAL DEL GRUPO A MANEJAR SERA DE 30 PERSONAS MÁXIMO.
  • Se podrá generar una lista de “buena fe” adicional de 15 personas que en algún momento pueden ser requeridas para reemplazar a alguien de las 30 iniciales.

 El personal adicional que se considera necesario es: 

Cuerpo técnico: 3 personas (director técnico principal y 2 asistentes
Médico: 1 persona.
Fisioterapeuta: 1 persona.
Utilero: 1 persona.
Aseo: 2 personas.
Seguridad: 1 persona (Oficial de Seguridad). 

  • No se permitirá el ingreso a las instalaciones a nadie externo por ningún motivo, esto incluye a todos los directivos del plantel y del comité organizador.

Adicionalmente el cuerpo médico del club debe certificar que conoce el historial médico de cada uno de los miembros listados se recomienda excluir a persona o jugador que presente cuadro de hipertensión arterial y/o diabetes de este programa. 

El club deberá presentar a la DIMAYOR, mediante correo electrónico, el certificado de realización de la prueba COVID-19 PCR a cada integrante de las listas el mismo día en que estas fueron tomadas y posteriormente del séptimo ( 7°) a decimo (10°) día del resultado 

  • En primera instancia el sitio de entrenamiento determinado por cada club debe someterse a un proceso riguroso de limpieza y desinfección en su totalidad.
  • Una vez se haga el procedimiento debe instalarse, después del parqueadero y a la entrada del complejo deportivo, una carpa destinada a la toma de las pruebas rápidas que se harán desde el inicio de la FASE, una ducha de desinfección por aspersión.
  • Inmediatamente a la salida de la cabina debe encontrarse una pequeña pileta con solución desinfectante para la limpieza de las suelas de los zapatos y un lavamanos portátil de activación mediante pedal, con el respectivo jabón líquido y toallas individuales desechables de secado. 

Por otro lado, el club debe determinar los implementos de trabajo tales como: 

  • Balones, conos, platos, entre otros, que van a ser utilizados durante todo el proceso. Esto será lo único que se podrá usar en este tiempo, y no podrá entrar ningún elemento adicional al lugar de entrenamiento. No podrán ser utilizados elementos que entren en contacto permanente con la piel de los jugadores como petos y bandas elásticas a no ser que vengan incluidos dentro del kit de desinfección y entrenamiento entregado previamente a cada jugador.

Los implementos una vez termine la sesión de entrenamiento deben ser limpiados y desinfectados

La entrega del kit de desinfección y entrenamiento será la última parte de esta fase 0 previa al entrenamiento. Esta acción consiste en la entrega de una dotación suficiente para 15 días por parte del club a cada jugador, que consta con los siguientes elementos de manera obligatoria, la cual será divida y entregada cada tercer día: 

  •  45 tapabocas. Se recomienda que todo jugador y miembro del grupo de trabajo se encuentre afeitado para evitar el inadecuado cubrimiento por parte de este.
  • Guantes (45 pares).
  • Un par (2) de gafas de protección industrial.
  • Antibacterial
  • Ropa de entrenamiento / uniformes / petos / chalecos para GPS
  • Hidratación. (debe tener la marca del apellido o número del jugador y o del personal que es dueño de la misma)

No está permitido la manipulación de teléfonos celulares dentro del centro de entrenamiento. 

En los centros de entrenamiento solo se podrán utilizar los siguientes espacios: 

  • Salón de utilería
  • Baño
  • Salón de fisioterapia
  • Terreno de juego
  • Vestidores, el uso de este espacio será opcional

La zona de gimnasio no podrá ser usada en el tiempo que esté vigente el periodo de entrenamiento antes de la competencia establecido por el presente protocolo. 

INICIO FASE 1
Fase de entrenamiento en grupos 

  • En esta fase sólo podrán participar de una sesión de entrenamiento (20 jugadores) un máximo de 10 jugadores por grupo, (2) grupos de 10 personas máximo 
  • Los clubes deben asegurar que todos los jugadores que van a ser parte del entrenamiento lleguen en su vehículo personal o transporte personalizado individual privado, sin compañía y sin parar ni abrir las ventanas de los automóviles. 
  • El cuerpo técnico, personal administrativo y jugadores que no dispongan de vehículo usaran el trasporte del equipo, el número permitido será máximo de once (11) pasajeros incluido el conductor. 
  • Se debe respetar una distancia entre persona y persona de 2 metros. 
  • Las personas que viajen en el bus lo harán con ropa distinta a la que usarán durante la sesión de entrenamiento.
  • Una vez el jugador salga del vestuario debe ir hacia la cabina de desinfección en el menor tiempo posible.
  • Finalmente, ponerse tapabocas, guantes y gafas, entrar a los respectivos vehículos y dirigirse directamente a sus hogares.
  • En las sedes de trabajo donde se decida no usar vestidores, los jugadores deben pasar directamente a la cabina de desinfección, ponerse tapabocas, guantes y gafas, entrar a los respectivos vehículos y dirigirse directamente a sus hogares.
  • No se realizará servicio de lavandería ya que los integrantes del equipo deben ingresar y retirarse con sus propios uniformes para realizar el lavado en sus residencias.

2. Fase de entrenamiento plantel completo 

Se realizarán las pruebas rápidas sin cambiar el esquema de su realización. Esta fase de entrenamiento completo solo habilita a los clubes a contar con los 20 jugadores de la lista inicial. Los jugadores y todo el personal deben realizar test rápido antes de ingresar.

Algunos lineamientos adicionales importantes para esta fase son: 

  • NO se recomienda trabajar en diferentes sesiones en el día solo se autorizará una sesión diaria. 
  • No podrá haber personal adicional al de las listas presentadas en un principio. 
  • Personal técnico de apoyo como psicólogos y nutricionistas, deberán realizar los contactos vía virtual. Únicamente realizar sesiones a través de videoconferencias. 
  • Jugadores que se encuentren lesionados o tengan trabajo diferenciado, NO deben ser citados. 
  • Si hay varios jugadores lesionados estos deberán recibir orientación de forma virtual. 
  • La zona de gimnasio, al ser foco de contaminación, es de carácter obligatorio permanecer cerrada en todos los complejos de entrenamiento hasta que la evolución favorable de la pandemia permite habilitarla.
  • Los Test serán realizados de forma continua hasta que se termine el primer torneo (12 fechas)

PROTOCOLO DE HIGIENE PARA VIAJES Y HOTELES

Transporte aéreo 

NOTA: Estaremos sujetos a los reglamentos que en su momento puedan emitir las autoridades y empresas aeroportuarias. 

Al llegar al aeropuerto se deben seguir las siguientes indicaciones: 

  • Cada persona debe llevar el kit de desinfección
  • Evitar el check-in tradicional en el counter.
  • Mantener una distancia mínima de 2 metros entre cualquier persona.
  • Llevar puesto el tapabocas, gafas y guantes en todo momento evite contactos con las superficies
  • Evitar llevar las manos a los ojos, nariz y boca.
  • Realizar el check-in on line.
  • Evitar interactuar con el operador de la aerolínea,
  • No llevar equipaje de bodega.
  • En el momento de registrar la implementación deportiva, una sola persona debe acercarse al counter para registrar el equipaje o chequear el grupo.

Control de Seguridad 

  • Llevar una bolsa plástica desechable para poner todas sus pertenencias y luego de pasar por rayos X, deshacerse de ella.
  • No llevar accesorios (anillos, cadenas, relojes, pulseras, cinturones; en estos elementos el virus del COVID-19 puede tener una mayor duración).
  • Constantemente hacer desinfección a los accesorios u objetos personales.
  • Evitar usar la menor cantidad de canastas posible.
  • Después de pasar por control de seguridad aplicar gel limpiador o en lo posible frotar las manos durante 20 segundos.

Hotel 

El hotel debe garantizar adicionalmente lo siguiente:

  1. El aislamiento del piso o pisos donde se va a encontrar alojado el equipo no debe tener acceso a los otros huéspedes del hotel o funcionarios del mismo.
  2. Habituación individual para cada miembro.
  3. La entrega del paquete de llaves de las habitaciones se hará apenas llegue el equipo en el bus
  4. La entrega previa de los documentos de trazabilidad de los alimentos adquiridos por el hotel.
  5. La capacidad de entregar toda la comida en empaques individuales a las habitaciones de cada jugador que NO sean en ICOPOR.

Los jugadores y otro personal deben luego ir directamente a sus habitaciones mediante el uso de escaleras si lo permite el piso de alojamiento.
Dinámica del equipo el hotel los miembros de la delegación no deben salir de sus habitaciones. Todo contacto o comunicación entre miembros del grupo debe ser por medios audiovisuales.
Toda la comida llegará a la habitación, al igual dentro del hotel 

Toma de muestra Prepartido

El día del partido, en el horario de la mañana, asistirá al hotel personal identificado del laboratorio certificado para la toma de muestras Test Rápido, de detección COVID

En ningún momento se debe detener para fotos, autógrafos o contacto con otras personas saliendo y subiendo directamente al bus bajo el protocolo especifico de transporte. 

Procedimiento de regreso al hotel postpartido 

Se sigue el mismo protocolo al de llegada al hotel del primer día. Se enfatiza que en este momento el jugador queda con dos bolsas de plástico con ropa sucia y una con guayos para que empaque en su maleta.

PROTOCOLO PARA PARTIDOS A PUERTA CERRADA COVID19 

INICIO FASE 3

La entrada al estadio está estipulada solamente por el acceso de la puerta de maratón. Debe la organización ubicar las carpas para los exámenes a las entradas laterales tres carpas cada una con equipo médico encargado de la toma de las muestras, temperatura, y de la colocación de las manillas de autorización para entrar al estadio.

HORARIOS

  • Llegada del personal administrativo del estadio y sus funcionarios 06:00 horas antes de la hora del pitazo inicial
  • Llegada de equipo de logística de la DIMAYOR y otros 05:00 horas antes
  • Llegada del personal de medios y prensa: 4:00 horas antes del pitazo inicial
  • Al equipo visitante las pruebas se le realizarán en el hotel
  • Llegada de los árbitros (4) y un delegado 03:00 horas previas
  • Llegada del equipo local 2:30 horas previas al pitazo inicial. 

Reuniones preliminares con entidades públicas 

Las reuniones de las comisiones técnicas se realizarán de manera virtual para tratar los temas relacionados con la logística y seguridad de los partidos a puerta cerrada por el COVID-19 del Fútbol Profesional Colombiano.

Esta reunión podrá ser convocada por el Club “organizador”, por tratarse partidos a puerta cerrada por COVID-19, el cual no tendrá aglomeraciones ni espectadores, la propuesta del organizador para este tipo de encuentro será la siguiente: 

El PMU del partido se deberá realizar en forma virtual y con antelación de cuatro horas 

Entrega de estadios y servicios varios 

  1. Entrega y revisión de estadios Los estadios serán entregados por parte del ente administrador al organizador del espectáculo doce (12) horas antes del inicio de la competencia. El administrador del estadio entregará un acta donde se reporte que las zonas donde se va encontrar el personal, se encuentran desinfectadas y en excelente estado de aseo 

La hora de revisión del escenario deportivo será 5 horas antes y se notificara por acta al comisario deportivo que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad y limpieza. 

Recursos para partidos a puerta cerrada por COVID-19 

  • No se habilitan tribunas al público. 
  • Logística: Diez (10) personas máximo lo dispone el organizador. 
  • Dos (2) brigadistas contra incendios. 
  • Diez (10) auxiliares de enfermería, un (1) Medico y un (1) MEC y una (1) ambulancia medicalizada. 
  • No hay venta de Boletería. 
  • No se Habilita Punto de comidas. 
  • Implementación suministrada por la organizació

Ingreso de elementos y personal autorizado al estadio deportivo 

Una vez el estadio ha sido entregado con todos los requisitos de salubridad se procederá con el ingreso de elementos propios del partido. 

Personal de televisión y transmisión 

Este personal debe cumplir previamente con todo el protocolo de pruebas COVID-19 establecidas para todo el personal, tanto la realización de la prueba PCR y las diferentes pruebas de test rápido al ingreso al estadio. 

Llegada e ingreso de logística 

El número máximo de logísticos será de diez (10)

Elementos de animación, pancartas de patrocinadores autorizados 

Estos elementos deben ser instalados y retirados en día diferente al del partido no podrá ser el mismo día ni en horas previas al mismo. Como lo estime la DIMAYOR, se establecerán los elementos de animación y pancartas autorizados que podrán ingresar al escenario deportivo

Elementos no autorizados 

Se prohíbe, sin excepciones, el ingreso de los elementos que se relacionan a continuación:

  1. Pólvora.
  2. Juegos Pirotécnicos de cualquier tipo.
  3. Elementos de animación activados por combustible líquido o a gas.
  4. Globos de Helio o cualquier otro elemento de combustión.
  5. Sustancias Sicotrópicas.
  6. Servicio Alimentario.
  7. Animación de los clubes.
  8. Armas.

Llegada de los equipos

Llegada equipo local y visitante:
Será en el horario establecido en este documento por la puerta maratón y hacer el examen respectivo antes de su ingreso, y su ingreso será únicamente por la puerta previamente designada. Solo podrán ingresar las siguientes personas: 

  • 16 jugadores 
  • 3 cuerpo técnico, director, asistente técnico y preparador físico 
  • 3 personal de apoyo, medico, fisioterapeuta o kinesiologo y/o delegado. 
  • 2 utileros

Medidas locativas dentro del estadio 

  • Disponer en áreas comunes y zonas de trabajo de suficientes puntos de aseo para el lavado frecuente de manos, 
  • Disponer antibacterial,
  • Garantizar la existencia de agua potable, jabón líquido y toallas desechables en los baños,
  • Disponer de recipientes adecuados (Canecas Cerradas)

 

 PROTOCOLO PARA DESARROLLO DE PARTIDOS 

  • No estarán autorizados por parte de DIMAYOR saques de honor, activaciones de marca, homenajes, desfiles protocolarios.
  • No estarán autorizados por parte de DIMAYOR los niños acompañantes para los actos protocolarios.
  • No estarán autorizados por parte de DIMAYOR las porristas
  • Para la salida al terreno de juego, el Comisario Deportivo será el encargado de la salida en primera instancia de los jueces, después los jugadores de club visitante y para finalizar el club local.
  • Durante los actos protocolarios los jugadores y árbitros deberán mantener como mínimo una distancia de 1 (un) metro. Formación vertical o formación horizontal.
  • En el túnel de salida al terreno de juego se debe instalar un aspersor con desinfectante.
  • Los jugadores deben llegar al estadio con la equipación de presentación y cada uno debe llevar en una bolsa plástica desechable su uniforme de competencia.
  • Los jugadores deben hacer su trabajo de calentamiento o preparación física en el terreno

La salida protocolaria se realizará de la siguiente manera: 

  • 15 minutos antes del encuentro → salida de los árbitros
  • 10 minutos antes del encuentro → salida equipo local
  • 5 minutos antes del encuentro → salida equipo visitante

IMPORTANTE: Una vez el Gobierno Nacional apruebe el presente protocolo, DIMAYOR procederá a recibir y analizar propuestas mercantiles de empresas interesadas en desarrollar las acciones necesarias para dar cumplimiento a lo aquí establecido, en el marco del criterio de libre concurrencia en el mercado, el mejoramiento de la eficiencia y la rentabilidad, y dentro de los principios de respeto a la lealtad y buena fe comerciales.