‘Pelé’ ahora es una nueva palabra en la lengua portuguesa, el término fue incluido en el diccionario Michaelis, el más usado en el idioma Portugués.
Michaelis además otorga algunos ejemplos de su uso: “Él es el pelé del baloncesto, ella es la pelé de la dramaturgia brasileña, él es el pelé de la medicina”. Por ahora, este adjetivo solamente está disponible en la versión digital del diccionario, acompañado del símbolo de marca registrada.
Los más de 200 millones de hablantes de portugués en el mundo tendrán ahora el respaldo del diccionario ya que está definido así:
«Algo o alguien que es fuera de lo común, algo o alguien que en virtud de su calidad, valor o superioridad no puede ser igualado a nada o a nadie, así como Pelé ®, apodo de Edson Arantes do Nascimento (1940-2022), considerado el mayor deportista de todos los tiempos; excepcional, incomparable, único».
Esta es una forma de homenajear la memoria del mejor futbolista brasileño de la historia, Pelé quien fue tres veces campeón del mundo falleció en diciembre de 2022 a los 82 años, luego de luchar contra el cáncer de colon.
La incorporación de Pelé ® en el diccionario fue el resultado de una campaña impulsada por la Fundación Pelé, contó con el apoyo de SporTV, canal de Globo, uno de los medios de comunicación más grande Brasil, y también contó con el respaldo del Santos, el equipo donde fue figura, la campaña logró recoger más de 125.000 firmas en internet.
A diferencia del español, en portugués no existe un diccionario considerado como normativo y que cuente con la aprobación de las academias nacionales de los países donde el idioma es oficial, señala EFE.
La fundación Pelé señaló que: «La campaña de Pelé en el diccionario es una de las más originales en las que hemos participado. Su nombre en el diccionario es una pieza muy importante de su legado que mantendrá vivo a Pelé para siempre», dijo Joe Fraga, director ejecutivo de la Fundación Pelé, según la agencia Reuters.
‘O Rei’ es el único jugador que ha ganado tres mundiales de fútbol: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970.