Inicio Colombia ‘Mi buen amigo, esta campaña volveré a estar contigo’

‘Mi buen amigo, esta campaña volveré a estar contigo’

1144
0
Compartir
Imagen Junior FC

Dependiendo de la ciudad y del escenario, el precio de los abonos puede variar entre equipos. Todos parten de 10 partidos hasta los 14 juegos de local.

De los 20 equipos de la primera liga Colombiana, 14 equipos cuentan con plan de abonos, solo Rionegro Aguilas, Bucaramanga, Pasto, Unión Magdalena, Jaguares y Cortuluá no cuentan con plan de abonos, la mayoría de  equipos que opta por la dar la opción de asegurar su silla en todos los partidos de local que juegue su equipo, apelan a su gran hinchada. Dependiendo de la tribuna los precios pueden variar, las mejores ubicaciones en el pueden llegar a pasar el salario mínimo. Algunos equipos ofrecen entre sus planes 10 partidos de liga y dependiendo del equipo varian los partidos incluidos en el abono, ya que algunos equipos juegan copas internacionales, ya sea fase de grupos (minimo 3 partidos de local) o fase preliminar (un partido), cabe recordar que la mayoría de equipos mantienen precios más bajos para quienes fueron abonados el año anterior con descuentos de hasta el 50%, los precios que se mostraran a continuación para los equipos es con el precio a Full para nuevos abonados. 

Los mayores precios estan en Medellín, Cali y Bogotá. El abono más costoso es de Atletico Nacional, quien cobra $1’260.000 por platea, seguido del VVip de Medellín por $1’250.000. Deportivo Cali, cobra $1.177.600 por occidental general y el ultimo que sobrepasa el SMLMV es Millonarios con $1.039.500 por occidental central baja.

Diferencia de precios entre equipos de la capital. 

Bogotá cuenta con tres equipos en la primera, todos ellos tuvieron plan de abonos para este 2022. Millonarios y Santa Fe comparten escenario y los precios de las mismas tribunas cambian ostensiblemente entre ‘azules’ y ‘rojos’. El abono más barato en lateral sur es $185.918 para ver a Santa Fe, mientras que en lateral sur pero para ver a Millonarios, los aficionados azules tendrán que pagar $83.582 de más, es decir $269.500, aunque verán un partido de más respecto del equipo ‘Cardenal’. Equidad por su parte ofrece su tribuna de local por $220.000 para 11 partidos. La tribuna más costosa en Bogotá es de $1.039.500 por occidental central baja para ver a Millonarios, por la misma tribuna en el mismo escenario, pero para ver a Independiente Santa Fe hay que pagar $320.688 menos, es decir $718.812

Millonarios (11 partidos incluidos).

El precio más barato para un abono de Millonarios es de $269.500 en la tribuna lateral sur, para la tribuna familiar el costo de los 11 partidos es de $277.200. Las tribunas orientales varían de precio, ya que Oriental general baja nte y sur cuesta 346.500 y Oriental Central Alta vale $631.400. Los precios para la entrada por la carrera 30 y en frente de la estación de Transmilenio, oscilan entre $631.400 por Occidental baja nte o sur, mientras que Occidental Preferencial Alta es 808.500. El precio más costoso es de $1.039.500 en occidental central baja.

Independiente Santa Fe (10 partidos incluidos).

El ‘rojo’ capitalino tiene dos planes, abonos y ‘La Billetera Cardenal’, que es una tarjeta debito que se debe recargar con minimo 500 mil pesos y de esa billetera se puede descontar para las entradas al partido deseado a un precio menor.
El menor precio de abonos de Santa Fe es lateral sur con un costo de $185.918 y su abono más costoso es en occidental preferencial y platea alta y baja con un costo de $718.812

Equidad (11 partidos incluidos).

El cuadro ‘asegurador’ apuesta por la familia en su plan de abonos, por eso cada uno de ellos incluye otro completamente gratis para un menor de 12 años. Son 4 apuestas de la Equidad. 11 partidos por $220.000, un plan que incluye abono y camiseta por 300.000, un abono para parejas (2 personas) por $350.000 y por ultimo el plan familiar que incluye 3 personas y un niño por $380.000. 

En Medellín y Antioquia hay 3 equipos con plan de abonos.

Medellín y Nacional comparten escenario en el Atanasio, los precios entre ambos varian muchisimo, ya que el DIM ofrece su plan más barato en $99.900 mientras que los hinchas ‘verdolagas’ tendrán que pagar $183.600 más por la misma tribuna sur con un costo de $283.500. Envigado con una sola tribuna ofrece por 180 los 10 partidos del ‘naranja’.

Atlético Nacional (11 partidos)

El precio más barato para ver al ‘verde’ de Antioquia es de $283.500 con 10% de descuento y el abono más caro para el primer semestre del año es de $1’260.000 en la tribuna Platea.

Independiente Medellín (10 partidos)

El abono más barato para ver al DIM este semestre es de 99.900 en la localidad sur, mientras que el más costoso es en la tribuna VVIP y es $1.250.000 y VIP en $537.900.

Envigado. (10 partidos)

‘La Cantera de Héroes’ tiene dos planes entre sus abonos para verlo este semestre. El primero es Abono personal que es el ingreso a todos los partidos de local por 180.000 y el siguiente va enfocado y es exclusivo de los familiares de los canteranos y fuerzas básicas, ya que por 250.000, tres personas podrán ingresar a los 10 partidos que oficiará de local Envigado.

 

La Sucursal del Cielo tiene dos equipos, aunque no comparten estadio. 

Los equipos de Cali tienen grandes diferencias de precios en sus abonos ya que el ‘azucarero’ jugará 14 partidos, mientras que el América afrontará 11 partidos en el Pascual. El abono más económico es de America con un precio de $200.000 para Nte, mientras que el Deportivo Cali por la misma tribuna pero para tres partidos más es de $273.600

Deportivo Cali

Para ver al campeón actual del fútbol Colombiano hay que pagar para visitar el Palmaseca por 14 partidos (10 de liga, 3 de libertadores y uno de superliga), $273.600 en nte y sur, el abono más costoso para ver al azucarero es de $1.177.600

America de Cali (11 partidos)

La ‘Mechita’ ofreció su plan de abonos hasta ayer 19 de enero. El precio más barato era de $200.000 para su tribuna norte, mientras la más costosa es de $550.00 en Occidental 3. Incluye 11 partidos, 10 de liga colombiana y uno de Sudamericana.

Deportes Tolima

El campeón del primer semestre y subcampeón del segundo, tendrá 14 partidos en condición de local, jugará 10 partidos por liga, 3 por Libertadores y uno por Superliga pero el abono solo incluye 11 partidos, los jugados ante equipos colombianos, se esperan que tenga un abono exclusivo para los partidos de Copa Libertadores, el 23 de marzo conocerá sus rivales en fase de grupos. El precio más económico para ver al ‘vinotinto’ es $272.600 en Norte o Sur, mientras que el más costoso es de $814.400 por Occidental numerada.

Junior de Barranquilla

Tal vez el equipo que más invirtió en refuerzos no ha recibido el apoyo de su hinchada, por 11 partidos el precio más barato en Metropolitano es de $260.000 en Nte o Sur, mientras que el abono más costoso es de $867.000, el abono del equipo ‘tiburón’ incluye en caso de clasificar a fase de grupos de Sudamericana los tres partidos de este torneo.

Once Caldas.

Once calda terminó su venta de abonos con un total de 6327 personas que verán al ‘blanco blanco’ en el Palogrande.

Patriotas Boyacá 

Deportivo Pereira 

Alianza Petrolera