Será la cuarta edición de la liga femenina colombiana que busca a través del fútbol un motor de igualdad en un país marcado aún grandes brechas laborales entre hombre y mujeres.
Hay que darse la oportunidad de ver y seguir otro fútbol sin tanto show.
Y lejos estan los grandes salarios en el país de más de Mil quinientos millones de pesos al mes, las plantillas que se paran y se encargan de sacar a los técnicos o los que negocian entre ellos que partidos por apuestas valen la pena perder en puntos para ganar en dinero y no en la cancha. Lejos estan de los espectáculos teatrales, artimañas o trampas en la cancha con el fin de confundir al árbitro y sacar ventaja. Cerca estan de un deporte, de un fútbol más rápido aunque menos tecnico pero más estratégico, otro fútbol diferente donde por mucho se juega más de los 50 min jugados en la liga masculina y no los 90min reglamentarios, que sería algo así como ver una película incompleta y con pausas.
El fútbol de nacer como un deporte de la clase alta y practicado sólo por nobles pasó a ser con el tiempo el deporte de todos, el más popular y el más practicando en el mundo y logrando ser deporte de integración y donde en muchos casos ha sido motor de impulso para lograr la igualdad que ha ido de hoy en el siglo 21 sigue siendo tan marcada en países como el nuestro, donde inexplicablemente por las mismas labores reciben más remuneración los hombres que las mujeres y claramente el problema no es solo en el ambito futbolistico sino en todo el laboral a nivel nacional.
Una liga que sobrevive por el ímpetu de sus futbolistas, que con triunfos han logrado que no sean olvidadas y que luchan ante declaraciones desatinadas y estigmas de presidentes de clubes y de otros que no logran sacar provecho para sí y por eso no les interesa el desarrollo del fútbol femenino en el país. Vuelve una liga que ojalá algún día tenga independencia administrativos que ven en los equipos sus negocios particulares y en los jugadores una moneda de cambio, una liga que se mantiene por sus títulos como Copa Libertadores en tan pocos años de desarrollo y el talento y crecimiento futbolístico a pasos de gigante de sus jugadoras que en tan solo 4 años de torneo ya cuenta con 10 jugadoras en España por 5 representantes hombres en el país ibérico.
Colombia tambien fue uno de los países que más recibió futbolistas extranjeras para su ligas y con ello ha potenciado el talento nacional y expandirse aún más en la región, aprovechando que pueden estar en cancha hasta cuatro futbolistas extranjeras, ha llegando atraer jugadoras de Trinidad y Tobago, Costa Rica, Venezuela, Uruguay, Paraguay entre otros.