Inicio Ligas Europeas LA MALA SUERTE DE FRANCIA EN CHAMPIONS

LA MALA SUERTE DE FRANCIA EN CHAMPIONS

1310
0
Compartir
Futbolred.com

Los equipos franceses no tienen un historial bueno en las finales de Liga de Campeones, pues han llegado únicamente 6 veces a la final en 65 años, y tan solo en una ocasión fueron campeones, pero podría ser el año en el que los parisinos rompan la maldición y consigan su primera Champions League.

Final de la Copa de Campeones de Europa 1955-56 Real Madrid vs ...

En 1956 fue la primera final de la Copa de Campeones de Europa, ahora conocida como la Liga de Campeones de la UEFA. Casualmente tuvo la presencia de un club francés, el partido fue disputado entre el Real Madrid y Stade de Reims-Champagne, el ‘merengue’ llegó a la final al vencer al ahora siete veces campeón AC Milan por 5-4 en el global, mientras que el Stade de Reims liquidó al escocés Hibernian 3-0 en el global. La final se jugó en el Parc des Princes en París el 13 de junio de 1956 frente a 38.000 personas. Aunque los franceses ya iban ganando 2-0 en los primeros 10 minutos, los españoles lograron el triunfo con un 4-3, de esta manera conquistaban su primera Copa de Europa y Stade de Reims caía en su estreno finalista.

Cuarta Copa de Europa del Real Madrid |Web Oficial
Realmadrid.com

La historia volvía a repetirse 3 años más tarde, el Real Madrid se enfrentaba una vez más al Stade de Reims en la cuarta edición de la Liga de Campeones. La repetida final se jugó el 3 de junio de 1959 en Neckarstadion, Stuttgart frente a 80.000 espectadores. Los franceses con ganas de revancha advertían que sería más que un partido, pero los madrileños con 3 copas europeas ya en su museo… se hicieron sentir desde el minuto 1 con gol de Enrique Mateos. El descanso no tuvo lugar para la reflexión ‘gala’, ya que los ‘blancos’ al minuto 47 sentenciaban el partido con gol de la ‘Saeta Rubia’, Alfredo Di Stefano. Una vez más los de Francia perdían una final europea y los españoles conseguían su cuarta ‘orejona’ consecutiva.

Champions League: Bayern Munich y su historial en las finales de ...
larepublica.pe

Pasaron 17 años para volver a ver un club francés en la gran final, Saint-Étienne lograba clasificar a la tan anhelada instancia, lo que se opondría al sueño histórico verde sería el rival, el gran  Bayern Múnich de Franz Beckenbauer y Gerd Müller llegó ese 12 de mayo de 1976 al estadio Hampden Park de Glasgow, Escocia, para hacer respetar las dos copas conseguidas en 1974 y 1975. Con la mínima diferencia (1-0) los ‘bávaros’ alzaron la tercera y nuevamente los ‘galos’ veían lejos el triunfo de una final europea. Como si de una maldición se tratara, a los franceses no se les daba la copa tras unas fases previas brillantes y prometedoras, el Saint-Étienne del goleador Jean-Michel Larqué no volvería a ver una final de la Liga de Campeones.

26 de mayo de 1993: El OM es campeón de Europa -
Futboldesdefrancia.com

La Copa de Campeones de Europa 1990-91 fue la edición número 36 en la historia de la competición. Se disputó entre octubre de 1990 y mayo de 1991, con la participación de 31 equipos, representantes de 30 federaciones nacionales diferentes. Ese año parecía ser la primera vez que un equipo francés era favorito en la final, el Olympique de Marsella se enfrentaba a Estrella Roja de Serbia. El 29 de mayo de 1991 en el Estadio San Nicola de Bari, en Italia, se enfrentaron los ‘focenses’ y serbios de Belgrado. Tras 90 minutos en silencio y una prórroga sin hacerse daño, venció el conjunto yugoslavo en la tanda de penaltis (5-3), convirtiéndose así en el segundo campeón de Europa del Este. El Olympique había eliminado a equipos como el AC Milán y el Spartak de Moscú pero su mala suerte y la virtud de Estrella Roja le impidieron gritar ‘nous sommes champions’.

Equipos históricos: Olympique de Marsella 1993 - Deportes en Taringa!
Taringa.net

Dos años mas tarde los franceses harían historia en la competición y sería una de las ediciones más polémicas en la historia. La final de la Liga de Campeones de 1992-93 acogió el partido entre el A.C. Milan comandado por Fabio Capello y el Olympique de Marsella guiado por el capitán Didier Deschamps. Se jugó el 26 de mayo de 1993 en el Estadio Olímpico de Múnich. El único gol del partido lo anotó el defensa Basile Boli para darle la primera Champions a los ‘olímpicos’ y a Francia, sin embargo, a pesar de su triunfo hubo problemas para el Marsella. El club fue sancionado por un escándalo de sobornos, corrupción y dopaje, ejercido por el presidente de aquel entonces, Bernard Tapie. El club fue castigado con el descenso de categoría, la pérdida del título de liga y la prohibición de jugar en competencias europeas por un año, razón por la cual no pudo defender su título de campeón europeo.

Cinco finales a las que llegaron dos equipos sorpresa | 90min
90min.com

El último equipo ‘galo’ presente en una final de la Liga de Campeones, fue el A.S Mónaco el 26 de mayo del 2004 en el Arena AufSchalke de Gelsenkirchen, Alemania. Se enfrentó al F.C Porto de José Mourinho, que por cierto no iba a continuar más en el club. Los del Principado no eran favoritos, pero habían eliminado en cuartos al Arsenal y en semifinales al Chelsea, sin duda prometían un partido interesante a simple vista, pero la realidad fue diferente cuando los ‘dragones’ encajaron 3 goles en la portería francesa. Didier Deschamps, quien era el DT del ‘monegasco’ insistió todo el partido con un planteamiento ofensivo, pero solo fue un error para abrirle los espacios al Porto que alzó la segunda ‘orejona’ en la historia del club. Todo indicaba que la mala suerte nunca abandonó a los franceses, y que esta competición no estaba fabricada para los ‘galos’.

Este domingo 23 de agosto el París Saint-Germain llega a su primera final de una Champions League, quizás no aterriza como el gran favorito pero sin duda sabe que el partido contra el Bayern Múnich significa más que un copa metálica, pues años de inversión en el equipo y participación constante en las competiciones más prestigiosas de Europa deben dar resultados tarde o temprano, es hora que los parisinos conquisten el viejo continente y dejen su nombre en las tablillas doradas de la Champions League, rompiendo la maldición y dejando el nombre de Francia aún más alto.