Los dos equipos caleños serán los representantes de Colombia en la nueva edición de la Copa Libertadores Femenina.
#LaGloriaEsDeEllas «es el eslogan que acompaña la 14 edición de la Copa Libertadores femenina»
Tres de las últimas cuatro ediciones de la final de Conmebol Libertadores Femenina han tenido un equipo Colombiano. En 2018 Huila logró el título, en 2020 América fue Subcampeón y en la última edición Santa Fe perdió ante Corinthians.
Grupo A- El sueño azucarero. Deportivo Cali sueña con la Gloria Eterna.
Sin su máxima figura, Linda Caicedo, El Deportivo Cali piensa en hacer historia y lograr su primer título continental. ‘El súper Depor’ se clasificó a la Copa Libertadores Femenina al ser el subcampeón de Liga Colombiana. El equipo ‘Azucarero’ viene de una excelente preparación de cara a la Copa Libertadores, ya que al no tener una más participación en Liga desde junio, los equipos Caleños junto al apoyo de la Alcaldía, entes gubernamentales y privados organizaron la Copa Idolas, donde Cali fue el campeón al ganar ante Mineiro y también derrotó a su rival en esta frase de grupo, Olimpia por 4-0 en la pretemporada.
América- El actual Campeón de Colombia y finalista de Copa Libertadores en el grupo D.
La ‘Mechita’ cuenta con la goleadora histórica de la Copa Libertadores. De la mano de la también goleadora histórica de la Selección Colombia, América espera lograr esa ansiada Copa Libertadores que le fue esquiva en cuatro finales con el equipo masculino y pareciese que la ‘maldición’ se pasará al fútbol femenino pero con Cata Usme, capitana y máxima referente, esperan cambiar la historia y que por medio del fútbol femenino ‘las rojas’ se lleven la Gloria Eterna por primera vez en cinco finales en todas sus categorías.
Cata Usme ha anotado 29 goles en su participación con 4 clubes diferentes en Copa Libertadores Femenina, repartidos en –19- goles con Formas Intimas; -4- con Independiente Santa Fe y por ahora lleva -6- goles con América que espera aumentar en esta edición.
El Sistema de la Competencia
La CONMEBOL Libertadores Femenina 2022 se disputará en 2 fases:
- Fase Preliminar (Fase de Grupos).
- Fase Final (Cuartos de Final, Semifinales y Final).
Los partidos serán jugados por puntos, en el sistema de todos contra todos, a partido único, debiendo cada equipo jugar contra todos los otros equipos de su grupo.
-Los equipos ubicados en primer y segundo lugar de cada grupo clasificarán para los CUARTOS DE FINAL.
Arbitraje con representación Colombiana:
JENNY ARIAS– Será una de las arbitra designada por Conmebol para este edición de la Copa Libertadores Femenina, junto a ella estarán las asistentes Mary Blanco y Eliana Ortiz que completan la terna arbitral colombiana.
😄 ¡A jugar! ¿Quién será el campeón de la CONMEBOL #LibertadoresFEM?
🙌 A hacer captura de pantalla y compartir.
😄 Vamos jogar! Quem será o campeão da CONMEBOL #LibertadoresFEM?
🙌 Print sua tela e compartilhe. #LaGloriaEsDeEllas #AGlóriaÉDelas pic.twitter.com/dC38jUkAqz
— CONMEBOL Libertadores Femenina (@LibertadoresFEM) October 8, 2022