Inicio Copa del mundo 90 AÑOS DEL PRIMER CAMPEÓN

90 AÑOS DEL PRIMER CAMPEÓN

1125
0
Compartir

El 30 de julio de 1930 se jugaba la primera final del Mundial de Fútbol en Uruguay. Acá repasamos un poco sobre el campeonato más importante del balompié y el día que quedaría en las páginas más dorada del deporte.

La final del primer Mundial de Fútbol • La Aventura de la Historia
laaventuradelahistoria.es

El Mundial de 1930 hubiese podido ser en territorio europeo, específicamente en el país de la bota. Italia se postulaba como la candidata para darle la primera copa del mundo a la historia del deporte. Sin embargo, el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (1927 -1929) Adrián Béccar Varela, fue el encargado de dar el voto decisivo para que Sudamérica fuera la primicia mundialista, entonces Uruguay fue el gran socio de la FIFA para organizar su anhelada Copa del Mundo, un sueño que se mantuvo desde inicios del siglo y que hoy es el de muchas naciones cada 4 años.

Con 13 países participantes, repartidos entre americanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, México y Estados Unidos) y europeos(Bélgica, Francia, Rumania y Yugoslavia) inició el campeonato, que por cierto su formato estaba hecho para 16 federaciones, pero hubo un notable rechazo desde el ‘viejo continente’, argumentando que su ausencia era debido a los altos costos que implicaba el viaje en barco a través del océano Atlántico y la grave crisis económica que había afectado al mundo en el último año. Los ‘charrúas’ se ofrecieron a pagar los gastos necesarios y viáticos de los jugadores involucrados, sin embargo, la mayoría de naciones invitadas rechazaron la propuesta y asistieron en el mismo mes a la Copa de las Naciones entre clubes en Suiza.

The place to be: Uruguay 1930 – where the World Cup began | The ...
Spokesman.com

Argentina y Uruguay serían los protagonistas del gran día. La ‘albiceleste’ comenzaba su camino en el Grupo 1, acompañado por Francia, México y Chile, a las 3 le ganó, 1-0; 6-3; 3-1 respectivamente. Luego debía imponerse ante la invicta Estados Unidos a quien derrotaría 6-1 para comprar 1 de los 2 boletos de la final del mundo. Mientras tanto la anfitriona y favorita Uruguay se posicionaba primera del Grupo 3 tras ganarle 1-0 a Perú y aplastar 4-0 a Rumania, posteriormente arrasaría con la sorpresiva Yugoslavia por 6-1 y entonces llegaría a Montevideo para disputar la final y clásico rioplatense contra Argentina.

La final prometía ser una batalla épica porque los uruguayos eran una potencia futbolística a principios del siglo 20. Los orientales era recientes bicampeones olímpicos en 1924 y 1928, año en que la final olímpica de los Juegos de Ámsterdam también fue el clásico rioplatense con Argentina(por eso a nadie se le hizo raro que ambos llegaran a la final del mundo ese 30 de julio). En la previa del partido se habló sobre la analogía con la historia de David y Golliat, argumentando que un país pequeño podría competir y ganarle a los grandes. La presión fue más grande que la nobleza y, de ambos lados, se enviaron amenazas y agravios que calentaron incluso el trato entre las naciones, al punto de que, a pocos días de la final, ambas asociaciones rompieron relaciones, que hasta el día de hoy se conservan.

 

Gardel, Mussolini y un clásico histórico: Uruguay celebra 90 años ...
Elsolnewsmedia.com

Llegaría el día de la final con 68 mil espectadores en el campo del Centenario de Montevideo, y que esperaban por lo que sería uno de los partidos que marcaría una rivalidad eterna en el fútbol sudamericano. Fue tanta la tensión entre ambos países que el colegiado del encuentro John Langenus exigió precauciones policiales excepcionales antes de dar el pitazo, incluso ambas escuadras alegaban por querer jugar con su propio balón, que al final se rodó la pelota hecha en Argentina.

Finalmente empezaría el ‘cotejo’, un encuentro con ‘dribbling’, túneles, combinación de pases cortos y largos, y con un juego en su mayoría ofensivo porque este era el estilo de moda y al cual todos querían ‘apegarse’ para deslumbrar al mundo. El primer tiempo dejaría el marcador a favor de los argentinos 2-1, con goles de Carlos Peucell y Guillermo Stábile, además, el descuento para los uruguayos por parte de Pablo Dorado. Sin embargo, el segundo tiempo daría un giro inesperado, los ‘charrúas’ primero empatarían con gol José Pedro Cea al minuto 57, y 10 minutos después Victoriano Santos Iriarte gritaba el tercero dándole esperanza a los orientales, y tan solo a 1 minuto del final Héctor Castro marcaba el cuarto gol para consolidar el triunfo y de esta forma darle el primer título de la primera Copa del Mundo a la escuadra uruguaya.

Uruguay, el primer campeón del mundo | by Juan José Gálvez | Medium
Medium.com

La República de Uruguay comenzaba un camino histórico, primero por la democracia y luego por el fútbol, estos dos referentes son los que en la actualidad definen a los ‘celestes’ y con orgullo describen como el año que cambió no solo al deporte si no a la nación, en una generación donde todos eran hijos de inmigrantes y el país tiraba la casa por la ventana. Por otro lado también era el inicio del torneo más prestigioso del mundo del deporte y que seguiría creciendo con el paso de los años, además de la ayuda de más naciones participantes, bases económicas y sobre todo el apoyo de todo fanático del fútbol.